
4 ABR 2019
Aeropuerto de San Sebastián
Transporte público
Kalea Gabarrari, 22, 20280 Hondarribia, Guipúzcoa
Agenda Eventos Culturales
Agenda eventos culturales
Alquiler Vehículos: Europcar
Alquiler de vehículos
Centro Comercial Arcco, De Plaza Irun, 6, 20011 San Sebastián
Alquiler Vehículos: Hertz - Centro comercial Garbera
Alquiler de vehículos
Garbera Bidea, 1, 20017, San Sebastián, Donostia
Ayuntamiento de Donostia San Sebastián
Servicios de urgencia
Ijentea Kalea, 1, 20003 Donostia, Gipuzkoa
Bar Gu
Restaurante
Illumbe No. 3, Amara, San Sebastian
Bar MAITE
Restaurante
Olaeta kalea, 7, 20011 San Sebastián
Bar Restaurante Zorroaga S.L.
Restaurante
Zorroaga Pasealekua, 27, 20011 Donostia, Gipuzkoa
Bar Sacha
Restaurante
Madrid Etorb., 30, 20011 Donostia
Catedral del Buen Pastor de San Sebastián
Lugares de interés
Urdaneta Kalea, 12, 20006 Donostia, Gipuzkoa
Centro Comercial Arcco
Compras/Comercio
Plaza de Irún, 6, 20011 San Sebastián, Guipuzcoa
Centro Comercial Garbera
Compras/Comercio
C.C. Garbera, Garbera Zeharbidea, 1, 20017 San Sebastián, Guipúzcoa
Cockteria Dickens
Vida nocturna
Boulevard Aldapa, 27, 20003 Donostia, Gipuzkoa
Discoteca Bataplan
Vida nocturna
Kontxa Pasealekua, 12, 20007 Donostia, Gipuzkoa
Estación de autobuses de San Sebastián
Transporte público
Federico García Lorca Pasealekua, 1, 20012 Donostia, Gipuzkoa
Estación de Trenes San Sebastián
Transporte público
Donostia-San Sebastián, Donostia, 20012 San Sebastián,
Friends Disco
Vida nocturna
Boulevard Zumardia, 27, 20003 Donostia, Gipuzkoa
Hospital San Juan De Dios de San Sebastián
Servicios de urgencia
Camino San Juán de Dios, 12, 20009 San Sebastián-Donostia, Guipúzcoa
Hotel Amara Plaza ****
Hoteles
Pio XII.aren Plaza, 7, 20010 Donostia, Gipuzkoa
Hotel Anoeta ***
Hoteles
Anoeta Pasalekua, 30, 20014 Donostia, Gipuzkoa
Hotel Maria Cristina *****
Hoteles
República Argentina Kalea, 4, 20004 Donostia, Gipuzkoa
Mercado San Martín
Compras/Comercio
Urbieta Kalea, 9, 20006 San Sebastián-Donostia, Gipuzkoa
Monte Igueldo
Lugares de interés
Funikular Plaza, 4, 20008 Donostia, Gipuzkoa
Museo Balenciaga
Lugares/acontecimientos destacados fuera ciudad
Aldamar Parkea Parkea, 6, 20808 Getaria, Gipuzcoa
Oficina de Turismo de San Sebastián
Información adicional sobre ciudad
Boulevard Alameda, 8, 20003 San Sebastián, Guipúzcoa
Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal
Lugares de interés
Av. de Zurriola, 1, 20002 San Sebastián, Guipúzcoa
Palacio del Hielo / Txuri Urdin Izotz Jauregia
Deporte y Salud
Palacio del Hielo Txuri Urdin,, Anoeta Pasealekua, 24, 20014 San Sebastián, Guipúzcoa
Parada de Autobús
Paradas transporte mas cercanas
Parada de tren
Paradas transporte mas cercanas
Línea: SS-HE - Parada Anoeta
Patronato Municipal de Deportes de Donostia
Deporte y Salud
Paseo de Anoeta, 18, 20018 San Sebastián, Guipúzcoa
Peine de los Vientos
Lugares de interés
Eduardo Chillida Pasealekua, s/n, 20008 Donostia, Gipuzkoa
Playa de Zarautz
Lugares/acontecimientos destacados fuera ciudad
Zarauz es una villa turística situada en el centro de la costa de la provincia y territorio histórico de Guipúzcoa, en el País Vasco. Limita al este y al sur con Aya y al oeste con Guetaria. Se sitúa a 21 kilómetros de San Sebastián.
Plaza de Toros - Illumbe
Lugares de interés
Agirre Miramon Kalea, 2, 20014 Donostia, Gipuzkoa
Policía Local De San Sebastián
Servicios de urgencia
Easo Kalea, 41, 20006 San Sebastián-Donostia
Puente Maria Cristina
Lugares de interés
Maria Cristina Zubia, 20002 San Sebastián, Guipúzcoa
Restaurante La venta de Curro
Restaurante
Madrid Etorb., 34, 20011 San Sebastián, Guipúzcoa, Gipuzkoa
Restaurante Pasaleku XIS
Restaurante
Illunbe Kalea, 11, 20011 Donostia, Gipuzkoa
SN - Pub - DONOSTIA
Vida nocturna
Perujoantxo Kalea, 4, 20003 Donostia, Gipuzkoa
Velódromo Antonio Elorza
Deporte y Salud
Paseo de Anoeta, 14, 28041 San Sebastián, Guipúzcoa
XANTI JATETXEA
Restaurante
Paseo de Anoeta, 30, 20014 San Sebastián, Guipúzcoa
Zenit San Sebastián ****
Hoteles
Antonio Maria Labaien 1, 20009 Donosti, San Sebastián
Artículo | 12 AGO 2019
El talento adolescente que brillará en LaLiga
LaLiga Santander 2019/20 puede ser la temporada de la irrupción decisiva de varios jóvenes que vienen pisando fuerte. A continuación, hablamos de 10 de los más destacados:
Actualidad | 6 JUN 2019
Rubi, nuevo entrenador del Real Betis
El preparador catalán se convierte en el nuevo técnico del conjunto verdiblanco para las tres próximas temporadas.
Reportaje | 16 NOV 2018
Actualidad | 14 NOV 2018
Cinco cosas que quizá no sabías sobre Junior Firpo
Descubre algunas curiosidades sobre la joven perla del Real Betis, uno de los grandes protagonistas en la victoria de los verdiblancos en el Camp Nou.
Previa | 2 NOV 2018
Previa | 2 NOV 2018
Previa | 26 OCT 2018
Previa | 26 OCT 2018
La Real Sociedad prueba su buena racha como visitante en el Wanda Metropolitano
San Sebastián es la capital administrativa de Gipuzkoa, uno de los tres territorios que conforman el País Vasco. Está situada en el noreste de la Península Ibérica, a 30 kilómetros de la frontera con Francia. De hecho, el eje transfronterizo Donostia-Bayona conforma un importante polo de desarrollo social, económico y turístico del sureste de la Unión Europea (UE). El conjunto formado por las playas de Ondarreta y la Concha; con la isla de Santa Clara es una de las imágenes más representativas de la ciudad vasca.
Es una ciudad terciaria, turística, eminentemente comercial, de servicios y de congresos. Durante los últimos años, Donostia / San Sebastián se ha situado a la vanguardia de las ciudades europeas que basan su desarrollo en un apoyo integral hacia la ciencia, la tecnología, el desarrollo sostenible y la cultura.
San Sebastián puede ser considerada como una ciudad jóven en comparación a otras del norte de España. No fue hasta el Siglo XI hasta que el Rey de Navarra y Aragón, Pedro I fundó la ciudad guipuzcoana. La historia de San Sebastián se construyó alrededor del Monasterio de San Sebastián, el centro de la vida social, administrativa y espiritual de la zona, y su población comenzó a crecer a su alrededor.
En el Siglo XII la ciudad se atribuyó el nombre de urbe como tal y se convirtió en el Puerto Comercial del Reino de Navarra, es por ello que la ciudad rápidamente fue creciendo en población y construcciones, después pasa a ser parte del Reino de Castilla. En los siglos XIV y XV, la ciudad pierde protagonismo en favor de otra ciudad vasca como es Bilbao, que absorbe buena parte del tráfico marítimo comercial. Además, a finales del siglo XV un incendio destruye gran parte de la ciudad. Despues de este trágico acontecimiento, el puerto de Pasajes en San Sebastián deja de ser un bastión comercial para convertirse en un puerto puramente militar, la ciudad adquiere el papel de fortaleza, lo que propició una decadencia económica por el alto gasto que soportaba la ciudad en fortalezas, ejércitos...
El siglo XIX, es el gran renacimiento de la ciudad vasca. Primero se produce la reconstrucción de la ciudad de San Sebastián, se le atribuye el título de capital de la provincia de Guipuzcoa, y el puerto comercial vuelve a abrirse. En 1863 se derriban las murallas porque limitaban el crecimiento de la ciudad, y comienza el periodo de esplendor más importante de esta ciudad. Este gran esplendor tiene que atribuirse en parte a la Reina María Cristina. Esta tuvo un importante papel, es el momento de la Belle Epoque de la ciudad. La Reina María Cristina decide pasar sus vacaciones en la ciudad. El famoso Palacio de Miramar se convierte en un emblema de la ciudad, y es por ello que se nombra a la regente como alcaldesa honoraria de la ciudad.
A fines del Siglo XIX se construyen nuevos edificios, el casino, y San Sebastián comienza a ser objeto de deseo de veraneantes. La Catedral del Buen Pastor, la Escuela de Artes y Oficios, el Instituto Peñaflorida, el Teatro Victoria Eugenia… y es por ello que recibe el calificativo de la Pequeña París.
En plena I Guerra Mundial, San Sebastián es considerada como lugar de refugio y asidua de grandes nombres de la política, la literatura, el toreo, la filosofía, debido a su gran condición de ciudad cosmopolita. En 1930, San Sebastián es el lugar de la firma del Tratado de San Sebastián que desemboca en la II Republica el 14 de Abril de 1931.
San Sebastián posee un clima oceánico, caracterizado por temperaturas suaves, humedad relativa elevada, nubosidad frecuente y lluvias abundantes repartidas de forma regular durante todo el año. De hecho, es una de las ciudades más lluviosas de España.
A pesar de que las temperaturas son suaves y templadas con una media de 15 ºC, existen periodos donde las temperaturas sufren abruptos aumentos y descensos. Entre los meses de junio y septiembre, la gran cantidad de humedad (65-70%) provoca sensaciones térmicas de mucho mayor calor a los 20ºC registrados.
En invierno este fenómeno también se hace presente. Así, de tener una temperatura promedio de 7.5ºC, esta puede alcanzar repentinamento los 20ºC. El caso inverso se da ante la invasión de aire frío procedente de Europa, cuyo trayecto marítimo afecta más a esta ciudad que a otras. Por ello, que no es raro ver la Playa de la Concha cubierta de nieve y que haya temperaturas de hasta -13ºC.
Las lluvias son abundantes en todas las estaciones del año, sobre todo en otoño. Normalmente se mantiene en algo más de los 1.500mm anuales Las nevadas son escasas, pero no inexistentes con al menos 1 a 3 días al año, con excepciones de hasta 10 días de nieve. A su vez, el número de heladas suele variar entre 5 y 10 días anuales.
La Tamborrada
Es una de las fiestas más grandes de la ciudad y se celebra con las históricas tamborradas. Durante la noche del 19 de enero se iza la bandera de San Sebastián en la Plaza de la Constitución—con acompañamiento de la ltamborrada de la Sociedad Gaztelubide— y se da comienzo a las fiestas. En la mañana del día 20 desfila la Tamboreada Infantil con casi 50 compañías; el resto del día circula las tamborradas de adultos. En la noche, la Unión Artesana arría la bandera en la Plaza como fin de la fiesta.
Semana Grande
La semana grande de Donsti comienza todos los años el 15 de Agosto. Se celebran diversas actividades durante la semana, las más destacada es el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales que se celebra cada noche a las 23:00. En las calles hay todo tipo de música, actividades deportivas (como la Clásica Ciclista de San Sebastián), corridas de toros y los desfiles de la comparsa de Gigantes y Cabezudos —formada por ocho gigantes y trece cabezudos que representan a las diferentes fiestas que hay en el calendario de la ciudad.
Festival de Cine de San Sebastián
Toda la genialidad cinematográfica mundial se reúne para asistir al evento más cosmopolita de la ciudad y uno de los eventos de cine más importantes de Europa. El Festival se desarrolla en distintos puntos de San Sebastián como el Kursaal, el Teatro Victoria Eugenia, elHotel María Cristina y en todas las salas de cine de la ciudad.
Día de Santo Tomás
Cada 21 de Diciembre, durante este día se pueden ver puestos de productos rurales artesanales por toda la ciudad. Entre ellos destacan los puestos de talo, chistorra y la sidra. Los puestos suelen estar colocados en lugares como la Plaza de Guipúzcoa o la Plaza de la Constitución y suelen estar atendidos por organizaciones o grupos de escolares.
San Sebastián esencial
Una ruta para descubrir paseando los monumentos y lugares más emblemáticos de la ciudad, acompañado de un guía profesional. Algunos puntos destacados de esta ruta son el Boulevard, la plaza Constitución, la Iglesia San Vicente, la Basílica Santa María, el Puerto, el Ayuntamiento y el teatro Victoria Eugenia.
Ruta de los Sabores de Donostia
Este tour permite descubrir a pie, acompañado de un guía profesional, los lugares imprescindibles de Donostia/San Sebastián, sus secretos mejor guardados, y las anécdotas más curiosas de la ciudad. Incluye degustaciones en tres bares de la Parte Vieja, un pintxo y una bebida especialmente seleccionados para acercarte a la riqueza gastronómica de la ciudad.
Ruta de las estrellas de Cine
Una ruta guiada inspirada en las estrellas de la gran pantalla y especialmente en aquellos lugares que visitaron y les hicieron enamorarse de la ciudad. Con este paseo se presenta Donostia/San Sebastián como la vieron en su momento Woody Allen, Pedro Almodóvar, Bette Davis, Al Pacino, Robert de Niro, Sigourney Weaver y Alfred Hitchcock, entre otros. Aunque es la capital mundial del celuloide durante el Festival Internacional de Cine, su legado se extiende durante todo el año e impregna de secretos los escenarios que se recorren en esta ruta. Incluye visita al Hotel María Cristina y al teatro Victoria Eugenia, así como una degustación de un pintxo y una bebida en el Oquendo, el bar favorito de los famosos.
A nivel gastronómico, San Sebastián es reconocido por la gran calidad de su gastronomía típica.
Pinchos
Uno de los tesoros gastronómicos de Donostia / San Sebastián son sus famosos pintxos, miniaturas culinarias que van desde la originaria rebanada de pan cubierta de alimentos, hasta las pequeñas creaciones de la alta cocina en miniatura.
Es una cultura, un estilo de vida, un placer... No se puede abandonar San Sebastián sin probar sus maravillosos pinchos, considerados por muchos como los mejores del mundo.
Restaurantes de Estrellas Michelín
Del total de siete restaurantes con tres estrellas Michelín (la máxima calificación) que hay en España, tres están en nuestra ciudad, complementados con otra gran selección de restaurantes que reúnen un total de 16 estrellas Michelín y que rubrican el buen hacer diario de los artistas culinarios donostiarras, haciendo de Donostia / San Sebastián una de las ciudades con mayor número de estrellas Michelín por metro cuadrado (sólo detrás de Kyoto, Japón, y muy por delante de ciudades como París o Lyon).
Sidrerías
El mejor acompañamiento que puede tener un suculento festín es la bebida. Y para eso tenemos, también, la bebida autóctona por excelencia: la sidra.
Esta consumición se elabora desde hace siglos y se obtiene del zumo fermentado de manzanas que se realiza siguiendo las prácticas tradicionales. De la mitad de enero a finales de abril el ritual preferido por los vascos es la temporada txotx, que les acerca a las sidrerías, cual santuario, a degustar la sidra de la temporada. La mayoría de las sidrerías se concentran sobre todo al noreste de la provincia de Gipuzkoa, concretamente en las localidades de Astigarraga, Hernani, Urnieta y Usurbil.
Mercados Tradicionales
El secreto de la exquisita cocina propia de Donostia / San Sebastián es el mimo, el saber hacer; pero, sobre todo, es la calidad de la materia prima. La producción y consumo de alimentos de calidad es una seña de identidad de Gipuzkoa: ferias y mercados tradicionales, tiendas especializadas en delicatessen y las Denominaciones de Origen no son más que una muestra de ello. Gran parte del secreto del éxito de nuestra gastronomía recae en los productos de temporada, que hacen hincapié en la excelencia de las materias primas. La mejor forma de entrar en contacto con ellas es acudir a alguno de los mercados de abastos tradicionales.