
8 ABR 2023
Aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas
Transporte público
Av de la Hispanidad, s/n, 28042 Madrid
Aeropuerto de Vigo
Transporte público
Apdo. de Correos, 1553, 36200 Vigo, Pontevedra
Agenda Eventos Culturales
Agenda eventos culturales
Alquiler Vehículos Hertz: Estación de Atocha
Alquiler de vehículos
Glorieta de Atocha, s/n, 28012 Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Lugares de interés
Plaza Cibeles, 1A, 28014 Madrid
B12 The Bar Lab
Vida nocturna
Calle de Joaquín Costa, 27, 28002 Madrid
Bar La Huella
Restaurante
Calle del Dr. Fleming, 4, 28036 Madrid
Carrefour Express
Compras/Comercio
Centro Comercial Moda Shopping, Av. del General Perón, 40, 28020 Madrid
Centro Comercial La Vaguada
Compras/Comercio
Av. de Monforte de Lemos, 36, 28029 Madrid
Corte Inglés Nuevos Ministerios
Compras/Comercio
C. C. Castellana, Calle de Raimundo Fernández Villaverde, 79, 28003 Madrid
Estación de Autobuses de Avenida América
Transporte público
Avenida de América, 28002 Madrid
Estación Sur de Autobuses
Transporte público
Estación Sur de Autobuses, 28045 Madrid
Estación Trenes Atocha - Renfe
Transporte público
Plaza Emperador Carlos V, 28045 Madrid
Europcar Madrid - Paseo de la Castellana
Alquiler de vehículos
Pº De La Castellana 193, 28046 Madrid
Fuente de Cibeles
Lugares de interés
Calle de Alcalá, 3, 28014 Madrid
GYMAGE Lounge
Vida nocturna
Calle de la Luna, 2, 28004 Madrid
Hertz - Madrid - Intercambiador de Plaza de Castilla
Alquiler de vehículos
Plaza Castilla, s/n, 28029 Madrid
Holiday Inn Madrid - Bernabéu ****
Hoteles
Plaza de Carlos Trias Bertrán, 4, 28020 Madrid
Hospital San Rafael
Servicios de urgencia
Calle Serrano, 199, 28016 Madrid
Hospital Universitario 12 de Octubre
Servicios de urgencia
28041 Madrid
Hospital Universitario Infanta Leonor
Servicios de urgencia
Gran Vía del Este, 80, 28031 Madrid
Hospital Universitario La Paz
Servicios de urgencia
Paseo de la Castellana, 261, 28046 Madrid
Hotel Gran Atlanta ****
Hoteles
Comandante Zorita, 34, 28020 Madrid
Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding ****
Hoteles
Calle de Padre Damián, 23, 28036 Madrid
Hotel NH Madrid Paseo de La Habana ****
Hoteles
Paseo de la Habana, 73, 28036 Madrid
Instalaciones Deportivas Canal de Isabel II
Deporte y Salud
Av. de Filipinas, 54, 28003 Madrid
La Esquina Asador-Sidrería | Bernabéu
Restaurante
Av. de Concha Espina, 1, 28036 Madrid
La Esquina del Bernabéu
Compras/Comercio
Av. de Concha Espina, 1, 28036 Madrid
La Vaca Argentina
Restaurante
Paseo de la Castellana, 87, 28046 Madrid
Lateral
Restaurante
Paseo de la Castellana, 89, 28046 Madrid
Le boutique Club
Vida nocturna
Calle de Serrano, 45, 28001 Madrid
Monasterio del Escorial
Lugares/acontecimientos destacados fuera ciudad
Av Juan de Borbón y Battemberg, s/n, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Morao Tapas
Vida nocturna
Paseo de la Castellana, 95, 28046 Madrid
Museo del Prado
Lugares de interés
Paseo del Prado, s/n, 28014 Madrid
Nuit Madrid
Vida nocturna
28020, Calle de Orense, 10, 28020 Madrid
Oficina de Turismo Estación de Atocha
Información adicional sobre ciudad
Plaza Emperador Carlos V, 28012 Madrid
Palacio de Vistalegre
Deporte y Salud
Calle de Utebo, 1, 28025 Madrid
Palacio Real de Madrid
Lugares de interés
Calle de Bailén, s/n, 28071 Madrid
Parada de Autobús
Paradas transporte mas cercanas
Parada: Lima - Santiago Bernabeu. Línea: 43, 120, 150
Parada de Autobús
Paradas transporte mas cercanas
Parada: Santiago Bernabeu. Líneas: 27. 40. 126. 147. 150
Parada de Metro
Paradas transporte mas cercanas
Parada: Santiago Bernabeu. Línea: 10
Parque del Retiro de Madrid
Lugares de interés
Plaza de la Independencia, 7, 28001 Madrid
Plaza Mayor de Madrid
Lugares de interés
Plaza Mayor, 28012 Madrid
Puerta 57
Restaurante
Estadio Santiago Bernabéu, Calle Padre Damian, s/n, 28036 Madrid
Puerta de Alcalá
Lugares de interés
Plaza de la Independencia, 1, 28001 Madrid
Puerta del Sol
Lugares de interés
Plaza de la Puerta del Sol, s/n, 28013 Madrid
Punto de Información Turística Estadio Santiago Bernabéu
Información adicional sobre ciudad
Paseo de la Castellana, 138, 28046 Madrid
Realcafé Bernabéu
Restaurante
Av. de Concha Espina, 1, 28036 Madrid. Se encuentra dentro del Estadio Santiago Bernabéu.
Teatro Barceló
Vida nocturna
Calle Barceló, 11, 28004 Madrid
Teatro Kapital
Vida nocturna
Calle de Atocha, 125, 28012 Madrid
Templo de Debod
Lugares de interés
Calle Ferraz, 1, 28008 Madrid
TGB - The Good Burger
Restaurante
Paseo de la Castellana, 91, 28046 Madrid
The Irish Rover
Vida nocturna
Av. de Brasil, 7, 28020 Madrid
Wizink Center
Deporte y Salud
Av. Felipe II, S/N, 28009 Madrid
Artículo | 12 AGO 2019
El talento adolescente que brillará en LaLiga
LaLiga Santander 2019/20 puede ser la temporada de la irrupción decisiva de varios jóvenes que vienen pisando fuerte. A continuación, hablamos de 10 de los más destacados:
Actualidad | 11 MAR 2019
El conjunto blanco ha anunciado que el entrenador galo sustituirá a Santiago Solari al frente del equipo.
Actualidad | 1 MAR 2019
LaLiga despliega sus medios para ofrecer la mejor retransmisión de El Clásico a los espectadores
LaLiga y MEDIAPRO han mejorado los grafismos de la herramienta Mediacoach para que los espectadores conozcan todos los detalles de El Clásico.
Previa | 2 ENE 2019
Crónica | 22 DIC 2018
El Real Madrid conquista su cuarto Mundial de Clubes
El conjunto de LaLiga Santander hizo historia este sábado al convertirse en el primero en lograr el título de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA tres veces de forma consecutiva tras su victoria por 4-1 frente al Al Ain FC de Emiratos Árabes Unidos con goles de Modric, Marcos Llorente, Sergio Ramos y otro en propia portería.
Actualidad | 10 DIC 2018
Javi Calleja deja de ser entrenador del Villarreal
El club castellonense ha comunicado que el preparador madrileño no seguirá al frente del equipo.
Actualidad | 3 DIC 2018
Luka Modrić recibe su primer Balón de Oro
El futbolista del Real Madrid ha sido galardonado con este prestigioso galardón por primera vez en su carrera; Cristiano Ronaldo y Griezmann completan el podio.
Actualidad | 7 NOV 2018
Cinco cosas que quizá no sabías sobre Reguilón
Descubre algunas curiosidades sobre el futbolista del Real Madrid, que debutó en LaLiga Santander con el primer equipo blanco el pasado fin de semana.
Conocida historicamente como la Villa de Madrid y la Corte por ser lugar de residencia histórica de las monarquías españolas, Se sitúa en el centro de la península ibérica y es la ciudad española más poblada con más de 3.000.000 de personas. Si contamos su área metropolitana la cifra asciende a más de 6.500.000 personas, siendo así la cuarta ciudad más grande de Europa.
Con independencia de la posible existencia de un Madrid romano, las primeras noticias que se tienen de Madrid se remontan a la época musulmana, a los tiempos del emir Muhammad I (852-886), quien mandó construir una fortaleza en la orilla del Manzanares, conocida en los textos árabes por Mayrit, (Magerit en su forma castellanizada). La fortaleza fue construida en el lugar que hoy ocupa el Palacio Real con el propósito de vigilar los pasos de la sierra de Guadarrama y ser punto de partida de razzias contra los reinos cristianos del norte. El significado de Mayrit no está claro, aunque parece ser el híbrido de dos topónimos: uno mozárabe, matrice, que significa "fuente", y otro árabe, majrà, que significa "cauce" o lecho de un río. Ambos aluden a la abundancia de arroyos y aguas subterráneas del lugar.
Esta fortaleza fue ocupada temporalmente en el año 932 por Ramiro II y posteriormente Alfonso VI la incluyó entre los territorios ganados a al-Andalus. En torno al antiguo recinto fortificado debió crecer la villa de Madrid favorecida por las medidas repobladoras de los monarcas entre las que destaca la concesión del fuero en 1202. En 1339 y 1340 Alfonso XI reunió cortes en Madrid al igual que lo hizo Enrique III durante su reinado. Sin embargo, Madrid no cobró verdadera importancia hasta que Felipe II trasladó allí la corte en 1561. Al establecerse la corte se hizo patente la necesidad de reformas urbanísticas y pronto surgieron arrabales fuera del recinto medieval.
Al tiempo que aumentaba la superficie urbana crecía el número de habitantes, pasando de 4.060 en el año 1530 a 37.500 en el año 1594. En abril de 1637 había en la corte 1.300 pobres "legítimos e impedidos" y 3.300 que pedían limosna, la mayor parte extranjeros, antiguos peregrinos de Santiago y ex soldados. Estos constituían, junto con pícaros y rufianes, la base de la pirámide social. El descontento, por motivos de la falta de pan o el alza de precios, era explotado por los partidos para alentar motines (Motín de los Gatos de Madrid).
La instalación de la corte y de los organismos centrales político administrativos en Madrid hizo que se convirtiera en foco principal de la vida artística y literaria española, lo que atrajo a multitud de artistas españoles y extranjeros. Las construcciones más destacadas del Madrid de los Austrias fueron, además de algunas iglesias, la plaza mayor, la cárcel de la corte y el ayuntamiento.
El siglo XVIII se abre con la guerra de sucesión a la corona de Carlos II, en la que Madrid se vió involucrado. Desde 1706 Madrid permaneció fiel a los Borbones y en recompensa los monarcas hicieron de ella la capital de un estado centralizado, con todas las ventajas que ello suponía. Urbanísticamente, el Madrid de los Borbones experimentó notables mejoras. Durante el reinado de Felipe V se construyó el puente de Toledo y se inició la construcción del Palacio Real (1737) que debía sustituir al alcázar, incendiado en 1734. Fernando VI y en especial Carlos III, pusieron gran empeño en las obras de saneamiento y embellecimiento de la ciudad: empedrado, limpieza de las calles, alumbrado público, vigilancia nocturna, etc. Carlos IV prosiguió con las reformas pero en menor escala.
Además de transformar su fisonomía externa la ciudad también varió de contenido social perdiendo su tono abigarrado y multiforme y desarrollando capas liberales y artesanas. Sin embargo, las clases populares continuaron expuestas a crisis alimenticias periódicas y su indignación continuo siendo explotada por oscuros complots políticos, tales como el motín de Esquilache (marzo 1766) y el motín de Aranjuez (1808). Poco después estas mismas clases lucharían en las calles de Madrid contra los franceses en la jornada del 2 de mayo.
Los esfuerzos realizados por los Borbones para impulsar el desarrollo económico, urbanístico y cultural de la ciudad se vieron truncados como consecuencia de las guerras napoleónicas. Madrid no recuperó su ritmo hasta la tercera década del siglo XIX.
Entre 1840 y 1850, muchos de los antiguos conventos y fincas eclesiásticas adquiridos por comerciantes, profesionales liberales, terratenientes y financieros con la desamortización eclesiástica iniciada por Mendizábal, fueron demolidos y en su lugar se edificaron barrios enteros. Sin embargo, el recinto urbano era prácticamente el mismo de la época de los Austrias. El crecimiento demográfico de Madrid no se debió como en otras ciudades al proceso de industrialización (la mayoría de las empresas industriales a principios del siglo XX eran de carácter tradicional para satisfacer la demanda local). A partir de 1920 hubo un incremento demográfico notable debido a la inmigración. En 1930, el 46,9% de los residentes habían nacido en otras provincias. Actualmente la provincia de Madrid supera los seis millones de habitantes y es una de las ciudades más importantes de Europa.
El clima en Madrid en los meses de primavera es muy agradable. Las temperatas medias son de 12ºC pero a medida que entramos en mayo, el clima veraniego se hace notar llegando a temperaturas de 21ºC de media. Los veranos son muy secos y muy calurosos con una temperatura media de 25ºC. Estas temperaturas llegan hasta septiembre donde comienzan a suavizarse considerablemente. Desde octubre, las temperaturas bajan y las precipitaciones comienzan a aumentar. En invierno, el frío intenso llega a Madrid con temperaturas medias de 6ºC.
Fiestas de San Isidro
En mayo Madrid celebra las fiestas de San Isidro Labrador, patrón de la ciudad y de los labradores. Pasacalles, conciertos, bailes… Todo es poco para honrar al patrón de la ciudad. Diferentes espacios de la ciudad acogen actividades para todos los públicos y para todos los gustos. Las fiestas quedan inauguradas con el pasacalles de gigantes y cabezudos, con un recorrido que comienza en la zona centro de Madrid. El pasacalles es el anticipo del pregón que suele tener lugar en la Plaza de la Villa y al que habitualmente sigue un concierto de zarzuela y música popular.
El chotis es el baile típico de estas fiestas. Es una danza originaria de Bohemia, que se popularizó a mediados del siglo XIX. Las chulapas -con mantón de Manila, pañolón con clavel y vestido de lunares- giran alrededor del chulapo -con chaleco, clavel en la solapa, pantalón negro y parpusa- que a su vez gira sobre su propio eje y mirando siempre al frente.
Carnaval
Como todos los años, al llegar el mes de febrero y con la mirada puesta en la primavera, se celebran las Fiestas de Carnaval. Este año el Distrito de San Blas–Canillejas será el gran protagonista, con un programa cultural pensado para todas y todos, que incluye música, talleres para niños y adultos, danza y teatro para todas las edades, además de una gran variedad de actividades.
Entre ellas, cabe destacar los talleres de fin de semana para crear tu propia máscara, el concurso a la mejor sardina de chocolate, que será el postre oficial del Carnaval, y como siempre, un desfile multicultural repleto de música y color que finalizará en el Parque de El Paraíso, donde tendrá lugar una noche de conciertos.
Fiestas de agosto
La historia y la tradición de Madrid no se entienden sin sus famosas verbenas, tres de las cuales se celebran consecutivamente y en barrios contiguos durante el mes de agosto. Comienzan con la de San Cayetano (2-8 agosto), en la zona del Rastro/Embajadores, continúan con la de San Lorenzo (9-11 de agosto), en Lavapiés, y terminan con la más importante y grande de todas, la de la Paloma (12-15 agosto), en La Latina.
Chulapos, chotis, limonada, calles adornadas con farolillos, vecinos bailando 'agarrado'... Todo ello forma parte característica de las fiestas populares madrileñas, que en verano, cuando los días son más largos, se viven con especial intensidad y gozo.
Tras llegar a Madrid es parada obligatoria la visita a la Puerta del Sol, una de las plazas más famosas y concurridas de Madrid. Una vez en la plaza podréis pasear por las calles comerciales cercanas y recorrer la conocidísima Gran Vía madrileña. Tanto la Puerta del Sol como Gran Vía son zonas muy agradables para buscar un lugar en el que cenar. Tras colocaros sobre el "kilómetro cero" y tomar algunas fotos de la estatua del Oso y el Madroño, uno de los símbolos más representativos de la capital, tomad la Calle Arenal a través de la cuál llegaréis hasta el Teatro Real, conocido por muchos como la Ópera. Justo enfrente del teatro se encuentra la Plaza de Oriente y, justo detrás, se alza el majestuoso Palacio Real, que podréis recorrer realizando una visita guiada. Después de la visita palaciega podéis entrar a conocer la Catedral de la Almudena, el edificio religioso más importante de Madrid, que se encuentra situado junto al palacio.
Tomando la Calle Mayor llegaréis hasta la Plaza de la Villa, uno de los principales núcleos del Madrid medieval que hasta hace poco albergaba el Ayuntamiento. Continuando el recorrido por la Calle Mayor llegaréis hasta la Plaza Mayor, una zona ideal para ir de tapeo o comerse uno de los típicos bocadillos de calamares. La cercana Calle Cava de San Miguel también ofrece varias opciones para comer. Continuando por la Calle Mayor llegaréis de nuevo hasta la Puerta del Sol, donde tomaréis la Calle Preciados, una de las principales arterias comerciales de la ciudad, hasta llegar a la Plaza de Callao. Desde allí podréis recorrer la animada Gran Vía madrileña, que os llevará hasta la Plaza de España. Tomando la Calle de Ferraz llegaréis hasta el Templo de Debod, un regalo de Egipto que cuenta con más de 2.200 años de antigüedad. Podéis pasar el resto de la tarde paseando por los jardines que lo rodean y cenar en alguna de las zonas que más os haya gustado a lo largo del día.
Junto a la Fuente de Cibeles, uno de los símbolos más representativos de Madridse encuentra el Paseo del Prado, con el edificio de la Bolsa de Madrid a la izquierda y con el Monumento a los Caídos por España justo al lado, en la Plaza de la Lealtad. Avanzando por la Calle de Alfonso XII llegaréis hasta la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más representativos de Madrid. Tras tomar algunas fotos tomad la Calle Alcalá para volver de nuevo hasta la Fuente de Cibeles, desde donde os ofrecemos varias opciones dependiendo de vuestros gustos. La primera opción es conocer la Plaza de Castilla y Las Cuatro Torres, una de las zonas más modernas de Madrid. Si preferís ver museos, nuestras recomendaciones son el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza.
Oreja a la plancha
Oreja de cerdo asada a la plancha que suele llevar ajo y perejil.
Gallinejas
Vísceras de cordero fritas.
Caracoles a la madrileña
Caracoles en caldo de carne que suelen ser algo picantes.
Cocido madrileño
Plato consistente que consta de sopa, garbanzos y carne.
Callos a la madrileña
Tripa de cerdo guisada con chorizo, jamón, tomate y pimentón.
Rosquillas tontas y listas
Rosquillas típicas que se preparan durante el mes de mayo. Las listas llevan una capa de azúcar fondant por encima.
Rosquillas de Santa Clara
Rosquillas con sabor a anís recubiertas por un glaseado de azucar.
Bartolillo
Dulces fritos rellenos de crema pastelera.
Barquillo
Hoja delgada de pasta de harina y azúcar.