
28 MAY 2023
AC Hotel by Marriott Palau de Bellavista ****
Hoteles
Pujada Polvorins, 1, 17004 Girona, Girona
Aeropuerto de Gerona
Transporte público
17185 Vilobí d'Onyar, Girona
Agenda Eventos Culturales
Agenda eventos culturales
Alquiler Vehículos: Avis
Alquiler de vehículos
Estación de tren Plaza de España, s/n, 17002, Girona
Alquiler Vehículos: Europcar
Alquiler de vehículos
Estacion De Tren, Plaza España, S/N, 17001 Girona
Ayuntamiento de Girona
Servicios de urgencia
Plaça del Vi, 1, 17004 Girona
BLOW Girona
Vida nocturna
Carrer Miquel Blay, 3, 17001 Girona
Casino Gerundense
Vida nocturna
Avinguda de Ramon Folch, 3, 17001 Girona
Castillo de Púbol
Lugares/acontecimientos destacados fuera ciudad
Gala Dali, s/n, 17120 Púbol, Girona
Catedral de Girona
Lugares de interés
Plaça de la Catedral, s/n, 17004 Girona
Centro Comercial Girocentre
Compras/Comercio
Corsaro Els Quimics
Restaurante
Carrer Marquès de Caldes de Montbui, 87, 17003 Girona
Espai Gironès
Compras/Comercio
Camí dels Carlins, 10, 17190 Salt, Girona
Estación de Autobuses de Gerona
Transporte público
Plaza Espanya, s/n, 17002 Girona
Estación de trenes de Gerona
Transporte público
Estación de Trenes de Girona, 17002 Gerona, Girona
Hospital de Santa Caterina
Servicios de urgencia
Carrer del Dr. Castany, s/n, 17190 Salt, Girona
Hospital Universitari de Girona Doctor Josep Trueta
Servicios de urgencia
Avinguda de França, S/N, 17007 Girona
Hostel Alhambra *
Hoteles
Carrer del Bassegoda, 18, 17006 Girona
Hotel Carlemany Girona ****
Hoteles
Plaza Miquel Santaló i Pavor, 1, 17002 Girona
Hotel Meliá Girona ****
Hoteles
Carrer Barcelona, 112, 17003 Girona
Ictineu
Restaurante
Parc Científic i Tecnològic, calle Pic de peguera, 15, 17003 Girona
Iglesia de San Félix
Lugares de interés
Carrer Trasfigueres, 4, 17004 Girona
La Brasa de Quart
Restaurante
Carretera de Sant Feliu, 3, 17242 Quart, Girona
Lux Girona
Vida nocturna
Carrer Figuerola, 50, 17001 Girona
Monasterio de San Pedro de Galligans
Lugares de interés
Carrer de Santa Llúcia, 8, 17007 Girona
Oficina de Turismo
Información adicional sobre ciudad
Rambla de la Llibertat, 1, 17004 Girona
Pabellón Municipal Girona-Fontajau
Deporte y Salud
Avinguda del President Josep Tarradellas i Joan, 22-24, 17007 Girona
Parada de Autobús
Paradas transporte mas cercanas
Parada: UdG-Montilivi. Líneas: L8, L11
Parque de la Dehesa de Girona
Lugares de interés
Passeig de la Devesa, 39A, 17007 Girona
Policia Municipal de Girona
Servicios de urgencia
Carrer Bacià, 4, 17001 Girona
Pont de Pedra
Lugares de interés
Pont de Pedra, 17004 Girona
Restaurant Siloc
Restaurante
Carretera dels Angels, Km. 0,2, 17241 La Creueta - Quart, Girona
Restaurant Tips Masia Urbana
Restaurante
Carrer del Migdia, 163, 17003 Girona
Restaurant Tokio
Restaurante
Avinguda del Doctor Lluís Pericot, 24, 17003 Gerona, Girona
Teatro Municipal de Girona
Lugares de interés
Plaça del Vi, 1, 17004 Girona
Tomàquet Bar Restaurant
Restaurante
Carrer Albí, 34, 17003 Girona
YEAH! Indie Club
Vida nocturna
Avinguda de Ramon Folch, 9, 17001 Girona
Artículo | 12 AGO 2019
El talento adolescente que brillará en LaLiga
LaLiga Santander 2019/20 puede ser la temporada de la irrupción decisiva de varios jóvenes que vienen pisando fuerte. A continuación, hablamos de 10 de los más destacados:
Actualidad | 13 JUN 2019
Juan Carlos Unzué, nuevo entrenador del Girona
El conjunto catalán ha anunciado la incorporación del técnico navarro hasta el final de la temporada 2019/20, con opción a ampliar el acuerdo por dos campañas más en función de objetivos.
Actualidad | 6 JUN 2019
Rubi, nuevo entrenador del Real Betis
El preparador catalán se convierte en el nuevo técnico del conjunto verdiblanco para las tres próximas temporadas.
Reportaje | 16 NOV 2018
Actualidad | 14 NOV 2018
Cinco cosas que quizá no sabías sobre Junior Firpo
Descubre algunas curiosidades sobre la joven perla del Real Betis, uno de los grandes protagonistas en la victoria de los verdiblancos en el Camp Nou.
Previa | 2 NOV 2018
Previa | 2 NOV 2018
Previa | 26 OCT 2018
La ciudad de Girona, a sólo 65 km de la frontera con Francia (100 km de Perpiñán) y a 100 km de Barcelona, es un punto de partida excelente para conocer la riqueza y variedad de paisajes de las comarcas de Girona. Este territorio cuenta con espacios costeros que configuran una de las marcas gerundenses más reconocidas internacionalmente, la Costa-Brava, y con los Pirineos donde disfrutar de deportes de montaña y nieve.
La historia de la ciudad se remonta a los asentamientos de los íberos de la tribu de los indigetes en los poblados que rodean y cierran el Llano de Gerona. Hacia el 77 a. C. Pompeyo construyó un oppidum sobre la Vía Heráclea y los ocupantes romanos fundaron la originaria Gerona, denominada en latín Gerunda.
La nueva ciudad de Gerunda se repobló con los habitantes del poblado de San Julián de Ramis convirtiéndose en un importante centro de la región, con la articulación de un ager romano que rodeaba la urbe. Pese a que Gerunda se encontraba en el interior, alejada de la costa, disponía de una buena conexión con el puerto de Ampurias.
La ciudad tuvo su primer periodo de esplendor como diócesis de la Iglesia unida a la sede metropolitana de Tarragona, seguido de la ruralización que se desencadenó por todo el antiguo imperio romano, a causa de la ruina general y la pérdida de peso de los ciudadanos.
La conquista musulmana enseguida afectó a Gerona imponiendo el nuevo poder musulmán un tributo personal y territorial, pero duró poco por su cercanía con el imperio carolingio. El historiador catalán Ramón Abadal i Vinyals lo considera como el inicio de un proceso que condujo al nacimiento de la Cataluña posterior, lo cual viene a demostrar la importancia que Gerona tuvo a lo largo del tiempo.
La organización carolingia del territorio convirtió a la ciudad en la sede del Condado de Gerona. Gerona, como sede condal, cumplió holgadamente con su papel y superó las etapas más difíciles del peligro musulmán. Las nuevas murallas reforzaron la plaza fuerte y ampliaron la superficie de la ciudad. En ese momento se da la época de máximo esplendor de la comunidad judía de Gerona con la escuela cabalística. Actualmente, la judería de Gerona, es una de las mejor conservadas de Europa y es una de las atracciones turísticas de Gerona.
Durante los siglos XV, XVI y XVII la ciudad continuó creciendo y se fueron realizando pequeñas ampliaciones y mejoras de las murallas para proteger a la ciudad de los diversos ataques a los que tuvo que hacer frente hasta finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII por parte de las tropas francesas en el contexto de las numerosas guerras europeas.
A principios del siglo XIX sufrió una devastación debido a los combates y asedios que sufrió durante la Guerra de Independencia Española.
En 1856 se inauguró el actual Puente de Piedra, en sustitución de otro medieval, que era muy empinado y estrecho. Este nuevo puente, de la época de la reina Isabel II, es el puente histórico más importante y representativo de la ciudad.
Hacia 1889, el Estado mayor del ejército español suprimió la categoría de plaza fuerte que ostentaba Gerona y se permitió el derribo de una parte de las murallas del sur de la ciudad, Gerona empezó a tomar la forma que tiene hoy en día.
El 4 de febrero de 1939 las tropas franquistas ocuparon la ciudad, durante la Guerra Civil Española.
El clima en Girona es generalmente es templado. La temperatura anual promedio es de 23 ºC, y el promedio anual de lluvias es de 749 mm. La ciudad de Girona se encuentra a 70 metros sobre el nivel del mar.
Sant Jordi
Sant Jordi es el patrón de Catalunya y el día 23 de abril es cuando en toda la comunidad autónoma se celebra con entusiasmo. Es el día de los enamorados y de la cultura en Catalunya y las calles se llenan de rosas y libros, mires donde mires está lleno. La tradición pauta que los hombres debían regalar una rosa a sus amadas y ellas un libro aunque ahora mujeres y hombres ya se regalan libros y flores. Es un día realmente bonito para vivir de cerca la tradición de Catalunya y en la ciudad de Girona se vive con mucha intensidad.
Festival de Primavera
Una semana antes de la celebración de Sant Jordi, a mediados de abril, se celebra el Festival de Primavera en Girona con muchas actividades programadas. Es el momento que sale a la calle el “Tralà”, el símbolo de Girona. Es un personaje que lo colocan en medio de una de las calles más concurridas de la ciudad pegado a un palo y durante el día, en horas concretas, dan vueltas al palo y el Tralà se balancea.
Temps de Flors
El festival de las flores “Temps de Flors” de Girona es famoso en toda Catalunya. Durante 10 días del mes de mayo los gerundenses decoran con centenares de flores los jardines, las calles y los edificios de la ciudad. El resultado es espectacular y es un gran reclamo para los turistas. Toda la ciudad de se llena de colores primaverales a la vez que se organizan actividades para todos los públicos.
Semana Gastronómica de Girona
Durante una semana del mes de marzo entera los restaurantes de Girona, en el Gironès, y en el Pla de l’Estany i la Selva incluyen en la carta platos tradicionales de su tierra a un módico precio para ofrecer los mejores productos gastronómicos a sus comensales. La província de Girona es famosa, entre otras cosas, por su agricultura, ramaderia y su buen vino. Un plato cocinado por alguno de sus chefs no te decepcionará.
Fiesta de Sant Narcis
Sant Narcís es el patrón de la ciudad de Girona y normalmente se celebra la última semana de octubre o la primera de noviembre. Por toda la ciudad se organizan actividades como conciertos, exposiciones, actividades infantiles, “correfocs” -espectáculos por la calle con música, personajes animados y fuegos-, els castellers -las espectaculares torres humanas típicas en Catalunya-, mercadillos de productos artesanos, encuentro de los gigantes y más. Una actividad curiosa es que desde hace unos años los castellers de la región se reúnen enfrente de la Catedral de Girona para hacer una torre humana de 4 pisos de sólo una persona, una encima de la otra. La meta es que la torre no se caiga mientras sube las escaleras para llegar al templo. Es un espectáculo fascinante a la vez que emocionante y la plaza de la Catedral está abarrotada de gente. Estos días es buen momento para visitar la ciudad y ver el ambiente en la calle, Girona está repleta durante estos días.
Los imprescindibles de Girona:
La Catedral de Girona:
Con su una magnífica escalinata, es un templo con tres etapas románico, gótico y barroco. Testimonio de la historia de la ciudad durante siglos
La Basilica de Sant Feliu:
Fue primera catedral de Girona, hasta el siglo X, es uno de los edificios góticos más representativos de la ciudad, sobre todo por su esbelto campanario.
Los Baños Arabes:
Entraremos en este monumento es de estilo románico,com influencias árabes
Las Murallas:
Pasearmos entre las murallas del casco antiguo de la ciudad, un lugar ideal para tomar fotos
Las casas del rio Oñar:
Con sus casas coloridas, es la imagen por excelencia de la ciudad
Rambla de la Libertad y Plaza de Independencia:
Pasearemos por calles de tiendas, bares y restaurantes habituales para los habitantes de la ciudad
Las distintas culturas que pasaron por esta ciudad y por la provincia también aportaron todo su saber y su tradición, hasta lograr una gastronomía variada, deliciosa y llena de contrastes. Precisamente la denominación de mar i muntanya (mar y montaña) que engloba a muchas de sus recetas y léxito de estas es debido a la gran calidad de sus materias primas, cultivadas a lo largo de toda la provincia de Girona. Las patatas que son un ingrediente fundamental para la elaboración de platos sencillos como el trinchat amb rosta (una especie de torta hecha con patata y berza, y acompañada de beicon frito). Además, las verduras con origen en Girona se incluyen en las recetas de las sopas como la de farigolas, o de las clásicas escudellas (cocido típico catalán). La cultura por la recolección de setas y nabos está muy arraigada en la provincia de Girona. Por ello se apuesta por el uso de gran variedad de setas silvestres en los platos: boletus, níscalos (o rovellons, en catalán), rebozuelos... Y por supuesto, si de monte y campo hablamos, no hay que olvidarse de los emblemáticos caracoles, toda una pasión para muchos catalanes.
Entre las carnes destacan los productos derivados del cerdo, siendo la matanza toda una celebración tradicional. Desde las butifarras hasta el excelente salchichón de Vich, pasando por las variedades de fuet, el bisbe (una especie de morcilla) o el bull (parecido al morcón), los embutidos de la región se han ganado a pulso su calificativo de excelentes. También son habituales las carnes de ternera y buey en la preparación de guisos, pucheros y estofados, así como las populares costelladas de cordero. Por otra parte, las Costa Brava es rica en pescados y mariscos frescos de gran calidad. Al igual que en el resto de Cataluña, Girona tiene una gran tradición en la cocina del bacalao; otras especies, como los pescados de roca (y muy especialmente los finísimos salmonetes de la costa), son también muy apreciadas. En L’Escala se elaboran desde hace mucho tiempo excelentes anchoas en salazón, cuya calidad les ha hecho obtener el distintivo de Denominación de Origen cualificada. Además, también hay sabrosas sopas de pescado (suquets) y de nuevo, buenas muestras de la cocina de mar i muntanya, como por ejemplo, la langosta con pollo.
La repostería de Girona ofrece a los golosos distintas especialidades, dependiendo de la región donde se elaboren. Los picaculs son característicos de la comarca de la Baja Cerdaña, mientras que los carquinyols se hacen en Olot. Las tejas de Santa Coloma de Farnés son también merecidamente famosas, al igual que los xuxos, delicados pasteles de crema que han extendido su presencia al resto de nuestra geografía. Por otra parte, la elaboración de la crema catalana es algo extendido por toda la comunidad, siendo este delicioso postre (una especie de natilla semilíquida con costra de azúcar quemado) una enseña de identidad en la repostería de la región.