
19 MAR 2023
Aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas
Transporte público
Av de la Hispanidad, s/n, 28042 Madrid
Agenda Eventos Culturales
Agenda eventos culturales
Ayuntamiento de Getafe
Servicios de urgencia
Plaza de la Constitución, 1, 28901 Getafe, Madrid
Ayuntamiento de Getafe: Información al Ciudadano
Información adicional sobre ciudad
Plaza de la Constitución, 1, 28901 Getafe, Madrid
Bar Cafetería En Ca Marisa
Restaurante
Calle Rosa Luxemburgo, 3, 28903 Getafe, Madrid
Bar Keops
Restaurante
Calle Emilia Pardo Bazán, 6, 28903 Getafe, Madrid
Centro Comercial Bulevar Getafe
Compras/Comercio
Carretera Getafe a Villaverde, S/N, 28903 Getafe, Madrid
Centro Comercial Getafe 3
Compras/Comercio
Av. Juan Carlos I, 1, 28905 Getafe, Madrid
Centro Comercial Parquesur
Compras/Comercio
Av. de Gran Bretaña, s/n, 28916 Leganés, Madrid
Cibelina
Lugares de interés
Plaza Gral. Palacio, 28901 Getafe, Madrid
Ciudad Deportiva Getafe
Deporte y Salud
Calle María Montessori, 28021 Getafe, Madrid
Discoteca Mister Black
Vida nocturna
Av. Juan de la Cierva, 32, 28902 Getafe, Madrid
El Corte Inglés
Compras/Comercio
Av. Comandante José Manuel Ripollés, 2, 28905 Getafe, Madrid
El Rincón del Tío Eulogio
Restaurante
Av. Rigoberta Menchú, 11, 28903 Getafe, Madrid
Gastrotaberna Cachito's
Restaurante
Av. Don Juan de Borbón, 1, 28903 Getafe, Madrid
Hospital Universitario de Getafe
Servicios de urgencia
Carr. Madrid - Toledo, Km 12,500, 28905 Getafe, Madrid
Hotel ibis Madrid Getafe ***
Hoteles
Calle Alcalde Angel Arroyo 8, Via de Servicio A 42 Salida 10, 28903 Getafe, Madrid
Hotel Los Olivos ***
Hoteles
Autovia de Andalucía, Km 12,700, 28906 Getafe, Madrid
La Trasiega
Restaurante
Av. Teresa de Calcuta, 12, 28903 Getafe, Madrid
Le Club 3.0
Vida nocturna
Calle Ramon y Cajal, 2, 28901 Getafe, Madrid
Padel Sport Indoor Getafe
Deporte y Salud
Palacio Real de Aranjuez
Lugares/acontecimientos destacados fuera ciudad
Plaza de Parejas, s/n, 28300 Aranjuez, Madrid
Parada de Metro
Paradas transporte mas cercanas
Parada: Los Espartales - Línea 12
Parada de tren
Paradas transporte mas cercanas
Parada de Cercanías: El Casar - C3
Pizzeria getafe
Restaurante
Calle Agustina de Aragón, 5, 28903 Getafe, Madrid
Policia Local de Getafe
Servicios de urgencia
Av. Juan Carlos I, 24, 28905 Getafe, Madrid
Polideportivo Municipal Juan De La Cierva
Deporte y Salud
Av. Don Juan de Borbón, S/N, 28901 Getafe, Madrid
Restaurante El Rescoldo
Restaurante
Av. Rigoberta Menchú, 4, 28903 Getafe, Madrid
Restaurante las Ventas de Velázquez
Restaurante
Calle Cedra, 37, 28903 Getafe, Madrid
Artículo | 12 AGO 2019
El talento adolescente que brillará en LaLiga
LaLiga Santander 2019/20 puede ser la temporada de la irrupción decisiva de varios jóvenes que vienen pisando fuerte. A continuación, hablamos de 10 de los más destacados:
Actualidad | 23 MAY 2019
Las claves de una temporada histórica para el Getafe
El conjunto azulón despide LaLiga Santander en la quinta plaza con 59 puntos, el mejor registro de su historia.
Actualidad | 7 MAR 2019
Jaime Mata, Mejor Jugador de LaLiga Santander en febrero
El delantero del Getafe CF se lleva el galardón tras haber firmado cuatro goles y repartir dos asistencias en el último mes de competición.
Previa | 2 NOV 2018
Previa | 2 NOV 2018
Previa | 27 OCT 2018
Previa | 26 OCT 2018
Previa | 19 OCT 2018
Getafe es una localidad que se encuentra situada en la zona sur de la Comunidad de Madrid y es considerado como uno de los municipios más industrializados del área metropolitana de Madrid. La importancia de esta localidad proviene también de su base aérea militar, una de las más antiguas de España; del Cerro de los Ángeles, tradicionalmente considerado el centro geográfico de la península ibérica; y de la Universidad Carlos III, cuyo rectorado se halla en la ciudad.
El término municipal de Getafe tiene una superficie de 78,74 km², un perímetro de 46,5 km y una forma alargada de oeste a este, con una distancia máxima en esta dirección de 16 km, y 7 km de norte a sur.
La presencia humana en Getafe se remonta al Paleolítico Inferior (antes del 100.000 adC), en una terraza del río Manzanares, donde se han encontrado varios útiles de piedra, vasijas y brazaletes. Del siglo II al III dC se produjo la llegada de los romanos al término municipal construyendo la villa romana de La Torrecilla, emplazada en la ribera del Manzanares. Los visigodos (s. VI – VII) dejaron su huella con una necrópolis cercana a La Torrecilla. En el siglo VIII, la zona donde actualmente se halla Getafe fue invadida por los musulmanes, y en 1085, Alfonso VI conquistó las aldeas entonces situadas en el actual término municipal. En 1326, los habitantes de Alarnes y de otras aldeas se trasladaron al entorno del camino real Madrid-Toledo, creándose una concentración de viviendas y naciendo así Getafe. Para estructurar el nuevo pueblo, en ese mismo siglo se construyó la primitiva ermita de la Magdalena, que más tarde sería derruida.
En 1492 el hambre y la peste asolaron Getafe y en 1529 se creó el Hospitalillo de San José. En 1549 Alonso de Covarrubias comenzó a construir la iglesia de Nuestra Señora de la Magdalena (actual catedral) sobre el solar de la antigua ermita y en 1610 se construyó la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles en el Cerro de los Ángeles.En 1737 se fundó el colegio de las Escuelas Pías en Getafe, y en 1763, bajo el reinado de Carlos III, se construyó el nuevo camino de Aranjuez (cuyo último destino era Cádiz) que pasaba por el pie de las laderas del Cerro de los Ángeles. Entre 1808 y 1812 las tropas napoleónicas ocuparon Getafe y en 1851 se inauguró el tramo ferroviario Madrid-Aranjuez, pasando éste por el municipio.
El 22 de diciembre de 1897 se inauguró el alumbrado público en Getafe. En 1911 se estableció con carácter permanente la base aérea, y dos años después, se creó la Escuela de Aviación Civil. El 30 de mayo de 1919 Alfonso XIII inauguró el primer monumento al Sagrado Corazón en el Cerro de los Ángeles y en 1924 la empresa C.A.S.A. instaló su factoría en el municipio. En ese mismo año, en la base aérea, se realizaba el primer vuelo en el autogiro, creado por Juan de la Cierva.
La cercanía de Getafe a Madrid proporcionó un fuerte desarrollo industrial a principios del siglo XX, convirtiendo al municipio en ciudad dormitorio y provocando un rápido crecimiento de la población a partir de los años 1950. En 1956 se instaló en el municipio la fábrica de John Deere y un año después hacía lo mismo Siemens AC. A partir de los 1970 se crearon nuevos barrios como San Isidro, El Bercial, Juan de la Cierva y Las Margaritas con motivo del fuerte aumento de la población que experimentaba la ciudad. En 1961 el canal de Isabel II abasteció de agua al municipio y en 1979 se celebraron las primeras elecciones democráticas municipales, después de la Constitución de 1978. En 1988 comenzaron las obras de la Universidad Carlos III. Entre 1979 y 1988 se construyó el barrio del Sector III, a finales de los años 1990 se hizo lo mismo con el barrio de Getafe Norte y el Arroyo Culebro. En la década de los 2000 se ha ampliado el barrio de El Bercial.
En abril de 2003 se inauguró la línea 12 del Metro de Madrid, uniendo así las ciudades del sur con la capital.
Los inviernos son fríos, con una temperatura media en enero de unos 6 °C, unas máximas medias de entre 10 y 11 °C, y mínimas de alrededor de 1 °C. Las heladas son frecuentes en invierno y las nevadas ocasionales (unos 3 días de nieve al año). Por el contrario los veranos son calurosos, con medias en el mes más cálido (julio) que rondan los 26 °C, máximas medias de alrededor de los 33 °C y mínimas en torno a los 17 °C. La aplitud térmica diaria es alta (entre 11 y 12 °C). La amplitud térmica anual es también alta, situándose en torno a los 20 °C.
Fiestas de Getafe
Las Fiestas Patronales de la localidad madrileña se celebran entre finales de mayo y principios de junio. Las fiestas comienzan oficialmente en sábado, pero oficiosamente el pistoletazo de salida lo da una romería que tiene lugar nueve días antes, el día de la Ascensión, en la que se baja desde el Cerro de los Ángeles a la patrona, la Virgen de los Ángeles. A la llegada al pueblo, el alcalde cede a la virgen el bastón de mando de la ciudad de manera simbólica para luego concluir la romería en la Catedral de Getafe. Ese día es tradición tomar limonada en lugares como la plaza del Ayuntamiento.
El comienzo de las fiestas se produce, como ya se ha indicado, nueve días después de la bajada de la Virgen. El "sábado de las fiestas", como se le conoce popularmente, arranca con un pregón en la Plaza de la Constitución seguido de una mascletá en la Calle Jardines. Durante estos días, se monta una feria en el recinto ferial, se colocan las casetas de los partidos políticos en la Calle Ferrocarril, al lado de la estación de tren de Getafe Central y se hacen numerosas actividades culturales, algunos conciertos, , unas pequeñas fallas, y varias corridas de toros. Una semana después de comenzar las fiestas se celebra una cabalgata que pasa por el centro de la ciudad en la que se lanzan caramelos y otras baratijas. Las Fiestas Patronales de Getafe concluyen ocho días después del pregón con la subida al Cerro de los Ángeles de la virgen que abandona el pueblo hasta el año siguiente.
Su principal edificio es la iglesia, catedral desde 1991, de Santa María Magdalena, una construcción renacentista proyectada por el gran arquitecto Alonso de Covarrubias que fue levantada entre 1549 y 1645 sobre una iglesia mudéjar de mediados del siglo XIV. Conserva pinturas de Alonso Cano, Velázquez y Claudio Coello un retablo mayor del XVII del arquitecto y escultor Alonso Carbonell. Juan Gómez de Mora diseñó el proyecto para su rehabilitación en el siglo XVII, de forma que hasta 1770 no quedó finalizada. Desde 1958 es monumento nacional, declarado bien de interés cultural.
Un sitio muy especial del municipio es el ya mencionado cerro de los Ángeles, donde se pueden contemplan la ermita de la patrona getafense, Nuestra Señora de los Ángeles; los dos monumentos al Sagrado Corazón de Jesús, el destruido durante la Guerra Civil del siglo pasado y el inaugurado en 1965, que tiene 37,50 m de altura y una gran cripta; y el convento de las Carmelitas.
El tercer edificio más importante es el hospital de San José, más conocido como Hospitalillo de San José. Construido en el siglo XVI como hospital de jornaleros, fue abandonado en el siglo XIX a raíz de la desamortización, tras haber cumplido las funciones sanitarias para las que se le creó, y ha sido rehabilitado y ahora sirve de sede a dependencias municipales.
Los platos principales más populares en los bares y tascas madrileños suelen proceder de otras regiones españolas, adoptando en Madrid un carácter propio.
Cocido madrileño
Estofado de verduras y carne popular que aparece frecuentemente en el menú de los restaurantes de la capital. Contiene garbanzos, carne (generalmente de vacuno), hortalizas y embutidos. Suele servirse en tres vuelcos o platos: primero una sopa hecha con el caldo; luego las legumbres y las hortalizas; y por último las carnes y los embutidos.
Callos a la madrileña
Variante de los callos elaborados con tripas de vacuno o cordero, pata y morro de vaca, chorizo, morcilla, pimentón y otros aliños.
Sopas de ajo
La sopa de ajo o sopa castellana es una de las recetas caseras más típicas de la gastronomía madrileña. Lleva pocos ingredientes (y baratos), de ahí que sea una receta creada en la posguerra debido a las necesidades de la época, ya que se usa el pan duro del día anterior.