
28 MAY 2023
Aeropuerto de Jerez
Transporte público
Carretera N-IV, km. 628.5, 11401 Jerez de la Frontera, Cádiz
Agenda Eventos Culturales
Agenda eventos culturales
Alquiler Vehículos: Europcar - Estación
Alquiler de vehículos
Plaza De Sevilla S/n, 11006 Cádiz
Alquiler Vehículos: Hertz - Estación
Alquiler de vehículos
Estacion de Cadiz, Plaza de Sevilla, s/n, 11006 Cádiz
Arsenio Manila
Restaurante
Paseo Marítimo, 12, 11010 Cádiz
Ayuntamiento de Cádiz
Servicios de urgencia
Plaza de San Juan de Dios, 11005 Cádiz
Cantina Zapata
Restaurante
Av. José León de Carranza, 4, 11011 Cádiz
Castillo de San Marcos
Lugares/acontecimientos destacados fuera ciudad
Plaza Alfonso X el Sabio, 3, 11500 El Puerto de Sta María, Cádiz
Castillo de San Sebastián
Lugares de interés
Paseo Fernando Quiñones, S/N, Cádiz
Centro Comercial Bahía De Cadiz
Compras/Comercio
Av. San Severiano, 7, 11007 Cádiz
Centro Comercial Bahia Sur
Compras/Comercio
bahia sur, 11100 San Fernando, Cádiz
Complejo Deportivo Ciudad de Cádiz
Deporte y Salud
Av. José León de Carranza, s/n, 11011 Cádiz
El Viajero Beach
Restaurante
Paseo Marítimo, 20, 11011 Cádiz
Estación de tren
Transporte público
Estación de trén Cádiz, 11006 Cádiz
Feel Café & Copas 1810
Vida nocturna
Calle Escritor Francisco Montes Aguilera, 11100 San Fernando, Cádiz
Gran Teatro Falla
Lugares de interés
Plaza Fragela, 11003 Cádiz
Granja Santa Ana
Restaurante
Glorieta Helios, 1, 11011 Cádiz
Holiday
Vida nocturna
Calle Nereidas, 3, 11011 Cádiz
Hospital Universitario Puerta del Mar
Servicios de urgencia
Av. Ana de Viya, 21, 11009 Cádiz
Hotel Playa Victoria Palafox ****
Hoteles
Glorieta Ing. la Cierva, 4, 11010 Cádiz
Hotel Regio Cadiz ***
Hoteles
Av. Ana de Viya, 11, 11009 Cádiz
Hotel Spa Cádiz Plaza ****
Hoteles
Glorieta Ing. la Cierva, 3, 11010 Cádiz
La Bella Italia
Restaurante
Paseo Marítimo, 23, 11010 Cádiz
La Parrilla de Matilde
Restaurante
Glorieta Ing. la Cierva, Local 4, 11010 Cádiz
Momart Theatre
Vida nocturna
Paseo Almte. Pascual Pery, 11004 Cádiz
Monumento a la Constitución de 1812
Lugares de interés
11006 Cádiz
Museo de Cádiz
Lugares de interés
Plaza de Mina, s/n, 11004 Cádiz
Nahu
Vida nocturna
Calle Beato Diego de Cádiz, 8, 11004 Cádiz
Oficina de Turismo de Cádiz
Información adicional sobre ciudad
Av. Ramón de Carranza, 32D, 11005 Cádiz
Pabellón Centro Histórico Cádiz
Deporte y Salud
Av. Dr. Gómez Ulla, s/n, 11003 Cádiz
Parada de Autobus
Paradas transporte mas cercanas
Parada: Estadio. Línea: 5
Parada de tren
Paradas transporte mas cercanas
Parada: Estadio
Parque Genovés
Lugares de interés
11003, Av. Dr. Gómez Ulla, 13, 11003 Cádiz
Policía Local
Servicios de urgencia
Plaza de San Juan de Puerto Rico, s/n, 11010 Cádiz
Restaurante El Delfín Azul
Restaurante
Paseo Marítimo, 23, 11011 Cádiz
Restaurante la Bodega
Restaurante
Paseo Marítimo, 23, 11011 Cádiz
Taberna La Marmita
Restaurante
Calle Sta. Teresa de Jesús, 23, 11010 Cádiz
Teatro romano de Cádiz
Lugares de interés
Calle Mesón, 11-13, 11005 Cádiz
Torre Tavira
Lugares de interés
Calle Marqués del Real Tesoro, 10, 11001 Cádiz
Tryp Cádiz La Caleta Hotel ****
Hoteles
Avenida Amilcar Barca, 47, esq. Doctor Fleming, 11009 Cádiz
Actualidad | 2 MAY 2019
La mejor afición de LaLiga Santander en la temporada 2018/2019 es la del RC Celta
La Federación de Peñas del equipo vigués es reconocida con un galardón que premia su comportamiento ejemplar, así como su fidelidad al equipo, además de fomentar la amistad, el juego limpio y el respeto entre aficiones.
Previa | 2 NOV 2018
Previa | 2 NOV 2018
Previa | 26 OCT 2018
Previa | 26 OCT 2018
Actualidad | 20 OCT 2018
Inaugurada la peña Cadistas de Barcelona
Al acto acudían como invitados de honor los periodistas Tomás Guasch y Sergio Fidalgo.
Previa | 20 OCT 2018
Previa | 18 OCT 2018
Capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Con 118 919 habitantes empadronados en 2016 es la ciudad más poblada de la Bahía de Cádiz y la tercera de la provincia tras Jerez de la Frontera y Algeciras.
Situada al sur de la Península Ibérica, en el extremo suroccidental de la Europa continental, conforma junto con los municipios de Chiclana, El Puerto de Santa María, Jerez, Puerto Real, Rota y San Fernando la llamada Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz.
Cádiz se asienta en la Isla de León, la cual se separa del continente por un estrecho canal llamado Caño de Sancti Petri que atraviesa las marismas. Ambas ciudades, Cádiz y San Fernando, comparten la misma isla, estando unidas por un tómbolo. La ciudad se sitúa frente al estuario del río Guadalete, e inmersa en el Parque natural de la Bahía de Cádiz, a 124 km de la capital autonómica, Sevilla.
La historia de Cádiz es la propia de una ciudad marcada por su estratégica situación militar y comercial, a caballo entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Se trata de uno de los asentamientos fenicios más antiguos de occidente. Desde su fundación por los tirios, según la tradición clásica 80 años después de la Guerra de Troya (1104 a. C.), fue una ciudad volcada al mar y al comercio. De ella partió Aníbal para la conquista de Italia y el propio Julio César le concedió el título de civitas federata al Senado Romano. La ciudad alcanza una gran prosperidad en la época romana. Se construyen anfiteatros, acueductos y se convierte en la segunda ciudad más poblada del Imperio durante un breve período. Durante esta época vivían en la ciudad más de quinientos equites (una casta de ciudadanos notables), rivalizando con Padua y la misma Roma
Durante las crisis del siglo III del Imperio romano, la misma caída de éste y las conquistas visigodas, la ciudad entra en un declive importante entrando en una época oscura y perdiendo la capitalidad de provincia y su importancia comercial y estratégica. El derrumbamiento de las redes comerciales del Imperio, tan necesarias para Gades como para cualquier urbe costera, hizo la mayor parte. El estilo de gran ciudad abierta de la antigüedad dio paso lentamente a una ciudad amurallada más pequeña, de estilo común en la Edad Media. Desesperados por la necesidad económica, muchos de estos antiguos habitantes de Gades se vieron forzados a renunciar a derechos básicos para recibir protección de los grandes terratenientes y partir a pueblos del interior; por ejemplo a Asido Caesarina Augusta. Los primeros se convirtieron en una clase de ciudadanos medio libres llamados colonus.
La ciudad fue conquistada por los bizantinos en el año 522, reconquistada por los visigodos en el 620 y conquistada por las tropas de Tariq Ibn Ziyad en el 711, tras la batalla del Guadalete. Durante esa época es demolida la estatua de Hércules, en el templo de Hércules.
La conquista de Cádiz se engloba en la reconquista del Guadalquivir (1243-1262), incorporándose en 1264 a la corona de Castilla, cuando la ciudad pertenecía al Sultanato benimerín. La llegada de Alfonso X a Cádiz supone el resurgir de la ciudad, en la que el monarca ve la puerta de entrada para consumar el fecho de Allende.31 Entre los privilegios entregados por el monarca castellano estaba un amplio alfoz, beneficios fiscales, la concesión del título de ciudad, el establecimiento de una sede episcopal y, sobre todo, el monopolio del comercio con África, que se mantendría en la ciudad hasta inicios del s. XVI y que la dotaría de una protoburguesía con grandes lazos con Génova y de las herramientas necesarias para situarse como punto inexcusable en el comercio europeo, que servirían de base al posterior esplendor alcanzado con el descubrimiento de América.
En el año 1766 Carlos III promovió definitivamente la emancipación de la Isla de León con la fundación y nombramiento del primer consistorio en la nueva villa independiente mediante Real Decreto con el nombre de Villa de la Real Isla de León.
En la historia reciente cabe destacar la importancia de la ciudad durante la Guerra Civil como base de apoyo al bando sublevado..
Cádiz tiene un clima mediterráneo típico. La temperatura media anual en el observatorio de Cádiz en el periodo 1981-2010 es de 18,6 °C. La media de las temperaturas máximas en el mes más cálido (agosto) son de 27,9 °C mientras que la media de las temperaturas mínimas en el mes más frío (enero) se sitúa en 9,6 °C. En 2007, Cádiz fue con Granada la cuarta ciudad más soleada de España, con 3016 horas de sol, un clima envidiable para todos los gaditanos.
Carnaval de Cádiz
El Carnaval de Cádiz, fiesta de Interés Turístico Internacional, en la actualidad se desarrolla durante diez días, comprendidos entre el jueves anterior al miércoles de ceniza y el domingo siguiente (domingo de piñata). Si bien, estas son las fechas propiamente festivas, el Carnaval de Cádiz, en sí, tiene una duración mucha más extensa, ya que una gran parte de él, se desarrola en torno a las agrupaciones carnavalescas que participan en el Concurso Oficial, agrupaciones que por un lado, comienza a prepararse, prácticamente desde el mes de Septiembre, así, tenemos un tiempo que podríamos denominar como pre-carnaval.
Cádiz de los cargadores de Indias
Desde la zona de la Plaza de la Catedral, Este paseo nos permite descubrir cómo era la ciudad de Cádiz, durante los siglos XVII-XVIII. Partiendo del Centro de Recepción de Turistas nos dirigimos hacia la Plaza de San Juan de Dios, con la estatua a Moret y el Ayuntamiento. Adentrándonos en la calle Plocia observaremos el palacio de Congresos y la Iglesia de Santo Domingo; paseando por estas calles estrechas llegaremos hasta el Centro de Arte Flamenco de la Merced. Poco después nos adentramos en el barrio del Pópulo, con los arcos del Pópulo y la Rosa, junto con la Casa del Almirante (s. XVII) de interesante portada y torres miradores. Siguiendo la línea, llegaremos hasta la Plaza de la Catedral con la Santa Iglesia Catedral (s. XVIII y s. XIX) con interesantes obras y cripta dignas de ver.
Castillos y Baluartes de Cádiz
Este paseo circular rodea a la ciudad por su borde exterior siguiendo el trazado de sus antiguas defensas. Tomamos como punto de partida la Puerta de Tierra, bajamos por la Cuesta de las Calesas hasta llegar a la Iglesia de Santo Domingo, la calle Plocia y el Palacio de Congresos de la ciudad. Nos dirigimos hacia el Centro de Recepción de Turistas, y de aquí a la plaza de España, dejando a nuestra derecha el puerto. Nuestro paseo continúa por la Alameda Apodaca, fantásitco jardín junto al mar que nos llevará hasta el Espacio de Creación Contemporánea (ECCO) y el parque Genovés, que conforma el conjunto botánico más bello de la ciudad.
Cádiz medieval y Puerta de Tierra
Este paseo nos lleva a visitar los barrios del Pópulo y Santa María, los más antiguos de la ciudad.
Partiendo del Centro de Recepción de Turistas nos dirigimos hasta la plaza de San Juan de Dios, con la estatua de Moret y el Ayuntamiento. Adentrándonos en el barrio del Pópulo, encontraremos el Arco del Pópulo y la Casa del Almirante (s. XVII), reflejo fiel de las casas habituales de los comerciantes con las Indias y de espectaculares portadas en mármol. El arco de la Rosa nos sorprenderá con una impresionante vista de la Catedral, pudiendo visitar también el Teatro Romano (s. I a.C.), de los más antiguos y mayores de la Península Ibérica, y la Iglesia de Santa Cruz, también conocida como Catedral Vieja, con importantes obras genovesas (s. XII al XVI).
Ruta accesible por Cádiz
La ciudad de Cádiz posee un Centro Histórico que, a diferencia de otras ciudades, se encuentra habilitado para personas con movilidad reducida en buena parte de su trazado. De las muchas posibilidades existentes, desde la Delegación Municipal de Turismo proponemos ésta primera ruta accesible por el Centro Histórico que conduce al visitante por algunos de los lugares más bellos y pintorescos de Cádiz: la Playa de La Caleta, el Barrio de la Viña, el Parque Genovés o el Mercado Central entre otros. Lugares dónde además de descubrir algunas de los privilegiados enclaves con los que cuenta la ciudad, se puede disfrutar también de una rica y variada gastronomía, reconocida en toda
Arranque Roteño
En su lebrillo de barro y elaborado a la antigua usanza el arranque es un plato tradicional de Rota, elaborado con tomate, ajo y pimiento y pan su nombre define perfectamente el plato, es como una especie de arranque de gazpacho, los trozos se majan con mortero directamente en el lebrillo. Es un plato sabroso y muy gustoso para el verano cuyo origen proviene de los hombres del campo que elaboraban este plato entre sus labores de labranza.
Berza Jerezana
Es un plato de bastante tradición en Jerez, la berza jerezana o berza gitana como se la conoce en otras localidades es un plato contundente, un guiso elaborado con carnes ( su pringá) y legumbres y verduras. Se documenta la existencia de este plato desde el SXIX, y entre sus ingredientes encontramos verduras como tagarninas que conviven con garbanzos, habichuelas y las carnes, ternera, chorizo, morcilla y tocino fresco. Pero es secreto para que este plato triunfe no es más que el tiempo, y es que la berza como está mejor es de un día para otro.
Papas con tomate o papas ilustradas al estilo de Olvera
Se trata de una receta que también tiene un origen histórico, su elaboración ha ido cambiando ya que era un plato típico de posguerra que elaboraba la gente del campo con patatas y tomate y al que se fueron añadiendo cuando se podían trozos de carne, matanza, etc. Es un plato rico y calórico pero de los que quitan el sentido.
Brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno
La cabra payoya ha dado muchas alegrías a la provincia de Cádiz, de ella se elabora uno de los quesos de mayor fama de Cádiz, el queso payoyo con denominación de origen y fama internacional. Además la cabra payoya tiene una carne de buen sabor y muy sabrosa con la que se elabora el brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno, de sencilla elaboración, es un plato típico de la sierra de Cádiz.
Langostinos de Sanlucar
No es un plato de elaboración pero su calidad merece protagonismo en las comidas típicas de la provincia de Cádiz, debido a su proximidad con la costa y con la desembocadura del rio Guadalquivir en Sanlucar encontramos los mejores langostinos que se puedan degustar, su carne es blanda y sabrosa y aunque su precio no es barato bien merece la pena un capricho de vez en cuando, todo lo de vez en cuando que se pueda.