
31 AGO 2018
Aeropuerto de Castellón
Transporte público
Agenda Eventos Culturales
Agenda eventos culturales
Ajuntament de Vila-real
Servicios de urgencia
Plaça Major, S/N, 12540 Vila-real, Castelló
Alquiler Vehículos: Avis - Castellón
Alquiler de vehículos
Calle Pintor Oliet, 12006 Castellón de la Plana, Castellón
Auditori Municipal Vila-Real
Lugares de interés
Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón
Lugares de interés
12003, Av. de la Mare de Déu del Lledó, 50, 12004 Castellón de la Plana, Castellón
Bocatería El Rincón del Madrigal
Restaurante
Carrer Ermita, 175, 12540 Vila-real, Castelló
Carrefour Vila-Real
Compras/Comercio
Avda. Matilde Salvador, s/n, 12540 Villarreal, Castellón
Centre Comercial Salera
Compras/Comercio
N-340a, Km 64,5, 12006 Castellón de la Plana, Castellón
Ciudad Deportiva Pamesa Cerámica
Deporte y Salud
Cami Primer Sedeny, 1, 12540 Vila-real, Castelló
Concatedral de Santa María
Lugares/acontecimientos destacados fuera ciudad
Plaça Major, s/n, 12001 Castelló de la Plana, Castellón
Dino Parla
Restaurante
Av. Alemanya, 5, 12540 Vila-real, Castelló
El Fenix
Restaurante
Av. Riu Ebre, 40, 12540 Vila-real, Castelló
Estación de Autobuses
Transporte público
Gran Vía de Tàrrega Monteblanco, 272, 12006 Castellón de la Plana, Castellón
Gossip Vila-real
Vida nocturna
Av. de Grėcia, 12540 Vila-real, Castelló
Hospital Universitario de la Plana
Servicios de urgencia
Ctra. de Villa-real a Burriana, Km. 0.5, 12540 Villa-real, Castellón
Hotel NH Castellón Mindoro ****
Hoteles
Carrer de Moyano, 4, 12002 Castelló de la Plana, Castelló
Hotel Vila-real Marina Azul **
Hoteles
Av. Arcadi Garcia Sanz, 1, 12540 Vila-real, Castelló
Hotel Vila-real Palace ****
Hoteles
Avenida Arcadi Garcia Sanz, 2, 12540 Villareal, Castellón
Instalaciones deportivas Villarreal Club De Fútbol S A D
Deporte y Salud
Carrer Miralcamp, s/n, 12540 Vila-real, Castelló
Mesón Los Maños
Restaurante
Carrer Ermita, 187, 12540 Vila-real, Castelló
Oficina de Turismo Vila Real
Información adicional sobre ciudad
Carrer Raval del Carme, 12540 Villarreal, Castellón
Pizzería Da Vinci
Restaurante
Avenida Francisco Tárrega, 40, 12540 Villarreal, Castellón
Policía Local Vila-real
Servicios de urgencia
Carrer Josep Ramón Batalla, 62, 12540 Vila-real, Castelló
Polideportivo Ciutat de Castelló
Deporte y Salud
Avenida Gran Vía Tárrega Monteblanco, 12006 Castellón de la Plana, Castellón
Restaurante El Gaucho
Restaurante
Plaça Colom, 18, 12540 Vila-real, Castelló
Restaurante Menfis
Restaurante
Carrer Borriol, 68, 12540 Villareal, Castellón
Touche Vila-real
Vida nocturna
Camí d'Artana - Vila-Real, 63, 12540 Vila-real, Castelló
Tryp Castellón Center ****
Hoteles
Ronda del Millars, 86, 12002 Castellón de la Plana, Castellón
Actualidad | 13 JUN 2019
Juan Carlos Unzué, nuevo entrenador del Girona
El conjunto catalán ha anunciado la incorporación del técnico navarro hasta el final de la temporada 2019/20, con opción a ampliar el acuerdo por dos campañas más en función de objetivos.
Previa | 2 ENE 2019
Actualidad | 10 DIC 2018
Javi Calleja deja de ser entrenador del Villarreal
El club castellonense ha comunicado que el preparador madrileño no seguirá al frente del equipo.
Previa | 2 NOV 2018
Previa | 2 NOV 2018
Previa | 26 OCT 2018
Previa | 26 OCT 2018
Girona y Rayo quieren volver a ganar
El cuadro catalán recibe la visita de los madrileños en un encuentro entre dos conjuntos que atraviesan una racha negativa.
Previa | 20 OCT 2018
Vila-real es una población de la comarca de la Plana Baixa, en la provincia de Castellón, que cuenta con más 51.000 habitantes. Está situada a siete kilómetros al sur de la capital, Castellón de la Plana, y a unos 60 kilómetros al norte de Valencia.
El término de Vila-real limita con los municipios de Burriana al este, les Alqueries y Nules al sur y Onda y Betxí al oeste. Por el norte, le separa de las poblaciones de Almassora y Onda el río Mijares, frontera natural de las comarcas de la Plana Baixa y la Plana Alta.
Situada entre el Mijares (límite con la Plana Alta) y el municipio de las Alquerías, ocupa una buena parte de la orilla derecha de la cuenca baja del Mijares, esto es, la parte más característica de la Plana. La vegetación es la propia del dominio Querco-Lentiscetum (maquia de carrasca y palmito), con restos de pinadas prácticamente desaparecidas.
El término municipal de Vila-real se forma en el siglo XIII por segregación territorial del de Burriana. Aunque hay numerosos indicios de ocupación humana en la zona desde la edad antigua, es el rey de Aragón Jaime I quien determina la creación de nueva planta del núcleo urbano a través de un documento fundacional datado en Valencia el 20 de febrero de 1274.
La carta de población, asimilada a la de Burriana, contiene muchos de los elementos característicos de los contratos agrarios feudales: enumeración de los derechos y beneficios de los nuevos habitantes y poseedores de la tierra, junto a las correspondientes contraprestaciones personales y económicas respecto del monarca. El rigor de estas condiciones hace que los cortesanos catalanes a quienes el rey ofrece en principio la nueva villa acaben renunciando y sean necesarias sucesivas proclamas para atraer habitantes, tarea que realiza con eficacia el judío Salomó Vidal. La afluencia es así muy diversa, aunque los primeros contingentes estables que conforman la población serán morellanos, aragoneses y, más tardíamente, catalanes.
Vila-real tendrá una participación destacada en el conflicto de las Germanías, en contra del nuevo monarca Habsburgo. Y aunque continúa manteniendo su impulso demográfico y económico, el rechazo de la nueva situación política genera un período de desinterés por las cosas públicas. Con todo, la visión que da en 1562 Martín de Viciana en su Crónica del Reino de Valencia es marcadamente positiva y señala el crecimiento hasta las 340 casas (unos 1.500 habitantes). A mediados de siglo se había iniciado también la ampliación de las tierras de huerta y la roturación de numerosas zonas de secano, tareas que continuarán hasta el último cuarto del XVII.
La crisis política iniciada en los últimos años del siglo XVIII estallará a comienzos del siguiente. Desde 1786, a los problemas económicos y la amenaza de sucesivas epidemias de peste se añade la lucha por el poder en el municipio y se suceden las conspiraciones y las algaradas callejeras, en una situación crítica que agravarán las calamidades bélicas de la Guerra de la Independencia, los vaivenes de las fratricidas luchas carlistas y la ominosa represión durante el período absolutista.
El derribo de las murallas en la segunda mitad del XIX permite mejoras urbanas e higiénicas y, junto a la conquista del agua, la entrada definitiva en el período contemporáneo. Hacia 1898 se han excavado los primeros pozos en los roquedales del secano: el de la familia Amorós y el de la sociedad que será conocida como Els Atrevits, abriéndose un imparable proceso que convertirá en terrenos de regadío todo el término municipal. El año siguiente se inicia la red de distribución del agua potable en los domicilios.
Las expectativas con que se abre el nuevo siglo, entre las que hay que considerar la visita que realiza el rey Alfonso XIII (1905), precedida por la concesión (1904) del título honorífico de Ciudad, parecen frustrarse por la crisis económica que se extiende por Europa pero, a partir de los años 20, se sientan las bases de un funcionamiento capitalista a través del asociacionismo de los agricultores y el empuje de un amplio colectivo de comerciantes.
Al terrible impacto de la Guerra Civil de 1936, con su tristísimo balance de pérdida de vidas humanas, se suman, en la etapa de posguerra, los estragos de la tuberculosis y otras enfermedades entre los habitantes más jóvenes y, en los años 1946 y 1956, unas intensas nevadas que destruyen todas las cosechas y aún los propios árboles frutales. Sin olvidar la agricultura de cítricos, se produce a partir de los 60 una fuerte industrialización gracias a las iniciativas del empresariado y a una nueva llegada de obreros, esta vez procedentes en su mayoría del sur de la península. Metalurgia, material de construcción, maquinaria agrícola y, sobre todo, una creciente y variada producción azulejera sentarán las bases del futuro económico de la ciudad.
El clima de Vila-real se caracteriza por temperaturas medias invernales elevadas (10º en enero) y veranos templados. Las lluvias no sobrepasan generalmente los 400 mm anuales.
La Feria de Santa Catalina y la mocadorà
El último domingo de noviembre se celebra en Vila-real la tradicional Feria de Santa Catalina, un mercado de carácter prenavideño que ha ido creciendo hasta convertirse en la actualidad en uno de los de mayor extensión y proyección de la provincia. La popular feria hunde sus raíces en el siglo XIII, en la feria comercial otorgada como privilegio por el rey Jaime I en la Carta Puebla. La primera celebración documentada de este mercado de origen medieval bajo la advocación de santa Catalina aparece en los Manuals de Consells de 1603, aunque no fue hasta finales del siglo XIX cuando la ciudad recupera la feria, desaparecida en la primera mitad del siglo, otorgándole el carácter popular y de mercadillo previo a la Navidad que sigue manteniendo hoy.
San Pascual Baylón
Patrón de la ciudad desde el año 1917. Las fiestas en su honor se celebran desde el viernes anterior al 17 de mayo, día de san Pascual, hasta el domingo siguiente.
Nuestra Señora de Gracia
Desde el año 1757, el viernes anterior al primer domingo de septiembre se realiza una romería desde la ermita de la Mare de Déu de Gràcia hasta la ciudad. La romería marca en la actualidad el inicio de las fiestas en honor a la patrona, que se prolongan durante 10 días.
Esta ruta natural discurre por el margen sur del río Mijares, desde el molino de la Ermita hasta el puente medieval de Santa Quiteria. El camino sigue parcialmente el cauce de la antigua acequia mayor de Vila-real, en desuso desde finales del siglo XIX, para finalizar en el puente medieval de Santa Quiteria, declarado Bien de Interés Cultural. El recorrido ofrece al visitante la posibilidad de contemplar un interesante patrimonio natural y cultural: arqueología hidráulica, una frondosa vegetación de ribera o el molino Bisbal son algunos de los elementos de una ruta apta para todas las edades, con varios miradores en los que parar y disfrutar de las preciosas vistas.
Desde la oficina de Turismo, ubicada en la casa natal del guitarrista Francisco Tárrega, parte una ruta urbana que recorre los principales puntos de interés del centro de Vila-real, coincidiendo con la antigua vila medieval y los arrabales. La ruta visita espacios emblemáticos de la ciudad como la basílica y plaza de San Pascual, la Casa de Polo, el Gran Casino, el Hostal del Rey o la Torre Mocha, entre otros. El recorrido urbano La vila y los arrabales ha quedado plasmado en una completa guía, la primera de la serie Paseando por Vila-real, que puede adquirirse en la oficina de Turismo.
La historia de Vila-real está estrechamente ligada al cultivo y la comercialización de la naranja. Esta singular ruta turística ofrece la posibilidad de conocer una explotación agrícola para comprobar cómo se cultiva y comercializa este cítrico, así como degustar todas las posibilidades que ofrece hoy en día, desde zumos hasta licores o gastronomía. La visita incluye también un recorrido por los principales atractivos de Vila-real.
Los restaurantes de Vila-real son el mejor escaparate para su rica y variada gastronomía, basada en sabrosas hortalizas, pescados, carnes y, por supuesto, el arroz, preparado de tantas maneras como días tiene el año: al horno, caldós, empedrao, a banda o en paella.
El conejo con caracoles o la típica xulla, que se cocina tradicionalmente en las noches de lunes de las fiestas patronales, son otros de los platos de la gastronomía local, regada con los excelentes vinos de la provincia o la exquisita cerveza con piel de naranja nacida en Vila-real. De postre, no faltan en las pastelerías dulces como la típica pilota de frare o el Pasqualet.