
15 DIC 2018
Aeropuerto de Reus
Transporte público
C-14, s/n, 43204 Reus, Tarragona
Agenda Eventos Culturales
Agenda eventos culturales
Alquiler Vehículos: Enterprise Rent-A-Car
Alquiler de vehículos
Estación De Tren Reus, Plaza De La Estación 2, 43202 Reus
Ayuntamiento de Reus
Servicios de urgencia
Bar Restaurante Lepanto
Restaurante
Carrer de Lepant, 8, 43202 Reus, Tarragona
Bar Valentin 2
Restaurante
Carrer de Recasens i Mercadé, 58-60, 43206 Reus, Tarragona
Can Vicenç
Restaurante
Carretera d'Alcolea del Pinar, 15, 43206 Reus, Tarragona
Casa Natal De Gaudï
Lugares de interés
Carrer de Sant Vicenç, 43201 Reus, Tarragona
Centro Comercial La Fira
Compras/Comercio
Avinguda de Sant Jordi, 6, 43201 Reus, Tarragona
Centro Gaudí
Lugares de interés
Plaça del Mercadal, 3, 43201 Reus, Tarragona, Tarragona
Drums Music Club
Vida nocturna
Carrer d'Eduard Toda, 19, 43204 Reus, Tarragona
Estación de Autobuses
Transporte público
Estación autobuses, 43205 Reus, Tarragona
Estación de Tren Reus
Transporte público
Estación de tren, 43202 Reus, Tarragona
Estatua " El nen "Gaudi
Lugares de interés
Carrer de l'Amargura, 43201 Reus, Tarragona
Fira de Reus
Lugares de interés
Avinguda Bellissens, 40, 43204 Reus, Tarragona
Guardia Urbana de Reus
Servicios de urgencia
Av. de Marià Fortuny, 27, 43204 Reus, Tarragona
Hospital Universitari Sant Joan de Reus
Servicios de urgencia
Av. del Dr. Josep Laporte, 2, 43204 Reus, Tarragona
Hotel Centre Reus ***
Hoteles
Hotel Gaudí ***
Hoteles
Arrabal Robuster, 49, 43204 Reus, Tarragona
La Fabrica
Vida nocturna
Passeig de Mata, 32, 43202 Reus, Tarragona
Oficina de Turismo de Reus - Gaudí Centre
Información adicional sobre ciudad
Plaza Mecadal, 3, 43201 Reus, Tarragona
Pabellón Olímpico De Reus
Deporte y Salud
Carrer de Mallorca, 1, 43205 Reus, Tarragona
Parada de Autobús
Paradas transporte mas cercanas
43205 Reus, Tarragona
Líneas 30, 31.
PortAventura World
Lugares/acontecimientos destacados fuera ciudad
Av. Pere Molas, km 2, 43840 Vila-seca, Tarragona
Restaurante Alameda
Restaurante
Carrer d'Ignasi Iglésias, 23, 43206 Reus, Tarragona
Restaurante La Piemontesa
Restaurante
Passeig de Prim, 5, 43202 Reus, Tarragona
Restaurante Racó de L'Iberic
Restaurante
Carrer del Pare Gil, 7, 43205 Reus, Tarragona
Sercotel Reus Park ***
Hoteles
Carrer de Jaume Vidal i Alcover, 7, 43204 Reus, Tarragona
Tantracafe
Vida nocturna
Previa | 2 NOV 2018
Previa | 2 NOV 2018
Reus y Lugo quieren romper la igualdad
Catalanes y gallegos vivirán un encuentro marcado por la igualad entre dos equipos que quieren dar un paso adelante en la tabla.
Previa | 26 OCT 2018
Previa | 25 OCT 2018
Previa | 19 OCT 2018
Previa | 19 OCT 2018
Previa | 12 OCT 2018
Previa | 11 OCT 2018
Capital de la comarca del Bajo Campo, forma parte del área metropolitana denominada Campo de Tarragona. La posición estratégica de Reus, entre el corredor del Mediterráneo y el eje del Ebro y en el corazón del Campo de Tarragona, hace que se considere la segunda área demográfica, económica y metropolitana de Cataluña.
El territorio en que se asienta el núcleo urbano de Reus ha sido habitado por el hombre, de una manera más o menos continuada, desde hace casi un millón de años. Tal como demuestran los materiales conservados y expuestos en el Museo de Arqueología Salvador Vilaseca, el término reusense han sido localizados numerosos yacimientos arqueológicos, de prácticamente todos los períodos cronológicos. Especialmente importante fue la explotación agrícola y ganadera de época romana, complementada con una intensa producción alfarera.
A pesar de estos precedentes antiguos, Reus es una población de origen medieval, documentada a partir del año 1154. Gracias al comercio (el puerto de Salou, el mercado y la feria), la ciudad se convirtió pronto una de las grandes poblaciones del Campo y creó un amplio ámbito de influencia económica y humana que abarcaba, ya en el siglo XIV, buena parte del sur de Cataluña. Reus fue una villa de señorío feudal, dependiente de la camarería de la catedral de Tarragona, lo que propició la singularidad de que dos de sus señores fueran elegidos papa, y uno de los cuales, Benedicto XIII, fuera a la vez papa y señor feudal de Reus.
En el siglo XVI y hasta el primer tercio del XVII, Reus creció de forma significativa y se convirtió en un notable núcleo industrial, con una importante producción de estameña y de cerámica. La Guerra de los Segadores, pero, aquí como en todas partes, representó una parada traumática, de la que no se empezó a recuperar hasta el último tercio del siglo.
En el siglo XVIII se produjo un crecimiento continuado de la población y un desarrollo urbano e industrial extraordinario, a lo largo de la segunda mitad de la centuria, que llevó Reus a ser la segunda población de Cataluña en número de habitantes. Urbanísticamente, la ciudad salió definitivamente del recinto amurallado para triplicar el espacio construido. Desde un punto de vista económico, fue muy destacable la producción y la exportación de aguardientes, pero también de tejidos, particularmente de seda.
Con el siglo XIX llegó el fin del antiguo régimen y de las formas gremiales de producción. La industrialización de la ciudad empujó el cambio de mentalidad que lleva el paso de la cultura tradicional en la cultura urbana: en la segunda mitad del siglo arraigan con fuerza las nuevas inquietudes ideológicas y Reus se convierte, después de Barcelona, en la ciudad de referencia de todos los movimientos culturales. Una grave parada de este modelo industrial, debido a la crisis de los sectores textil y vitivinícola, conllevó la transformación de la ciudad, a lo largo del siglo XX, en un importante centro comercial.
Reus sigue siendo hoy un importante polo de atracción comercial, pero también de innovación, especialmente en tecnología alimentaria, un campo en el que se está especializando y que está dando sus frutos tanto en los resultados de la investigación como en la implantación de empresas. La ciudad ofrece, además, otro en • aliciente de peso: la oferta cultural es extensa y variada, cuenta con producciones propias y con la implantación de festivales de referencia.
El clima es templado y cálido en Reus. Hay más precipitaciones en invierno que en verano en Reus. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es Csa. La temperatura media anual en Reus se encuentra a 15.7 °C. La precipitación media aproximada es de 560 mm.
El mes más seco es julio. Hay 18 mm de precipitación en julio. Con un promedio de 77 mm, la mayor precipitación cae en octubre. Con un promedio de 23.6 ° C, agosto es el mes más cálido. Enero tiene la temperatura promedio más baja del año (8.4°c.).
La precipitación varía 59 mm entre el mes más seco y el mes más húmedo. Durante el año, las temperaturas medias varían en 15.2 ° C.
La Fiesta Mayor de Reus es San Pedro, el 29 de junio. Además el 25 de septiembre se celebra la fiesta de Nuestra Señora de la Misericordia. Uno de los actos más característicos y populares de la fiesta mayor es la llamada "tronada", que consiste en una serie de 29 pequeños morteros ("masclets") e intercalados entre ellos fuertes "truenos" o petardos dispuestos en fila por el suelo y dando la vuelta a la Plaza del Mercadal (del ayuntamiento) unidos por un reguero de pólvora trazado a mano. Ésta termina en un cuadrado final delante de la casa consistorial haciendo un dibujo con pólvora, más truenos y 4 "masclets" más.
Otras fiestas destacadas son el Carnaval y la fiesta de la Ida a la Antigua hacia Salou. Muchos barrios del municipio tienen sus propias fiestas.
Paseo de ronda
Recorrido circular alrededor de las rondas que delimitan el perímetro urbano del Reus del s. XXI. Nos permite seguir el crecimiento de la ciudad de las últimas décadas, la configuración de nuevos espacios residenciales y de ocio como Mas Iglesias o la zona de Horts de Miró, y las nuevas conexiones del centro urbano con los barrios, como el barrio Gaudí. Encontraremos restos del pasado industrial, antiguas masías de veraneo reconvertidos en equipamientos y amplias avenidas. La ruta nos acerca también al paisaje de la Boca de la Mina, uno de los espacios de ocio más queridos por la gente de Reus donde a la sombra de los plataneros centenarios el tiempo parece detenerse. Punto de inicio: parque del Trenet. Puntos de interés: Parque del Trenet, humareda del Gas Reusense, Mas Pintado, Mas Sabater, Mas Salvo, parque de Mas Miarnau, paseo de la Boca de la Mina, Plaza de la Ciudad, parque Gandhi.
De misericordia en Castelldevell
Un itinerario que sigue la ruta de los grandes paseos de Reus y que nos acerca hasta la carretera de Castellvell. Por el camino encontramos huellas destacables del pasado agrícola e industrial de la ciudad, cuando el s. XIX Reus se convirtió segunda ciudad de Cataluña en número de habitantes, y descubriremos edificios y elementos arquitectónicos de interés. Recorrido básicamente urbano, esta ruta recorre de sur a norte la ciudad más amplia y aireada, sobre todo si sopla mistral. Punto de inicio: Parque del Trenet. Puntos de interés: Antigua fábrica Bertran, escuela Prat de la Riba, estación del ferrocarril, Estación enológica, humareda del horno del Salvo, humareda Weger, La Palma, Mas del Espinós, Mercado Central, paseo Mata, paseo Prim.
Parque de los Curas
Las rutas R03 y R04 forman dos itinerarios circulares con punto de salida desde el parque del Trenet que recorren parte de la fachada suroeste de la ciudad: la R03, la más larga de las dos, hasta el parque de los Curas, descubriendo el evolución urbana de esta parte de la ciudad donde encontramos los rastros de los barrancos del Pedret y del Escorial y de espacios singulares como el antiguo Velódromo, y la R04 entre el Santuario de Misericordia y la plaza de la Pastoreta, siguiendo el hilo de la leyenda de Isabel Besora, que nos lleva hasta el s. XVI. Punto de incio: La ruta comienza en el Parque del Trenet. Puntos de interés: Centro Cívico Poniente, Edificio de Mas Vilanova, barrio Inmaculada y Sol y Vista y urbanización Clarassó, Escuela Alberich y Casas, Escultura de la Sardana, Mas Inglés, Parque del Centenario.
Ruta Gaudí
Situado en pleno centro histórico de la ciudad, el Gaudí Centre es un nuevo espacio de interpretación que permite al público de todas las edades descubrir la formación de su genio creativo y entender de forma didáctica los secretos de su arquitectura.
La gastronomía típica de Reus es similar a la de la zona tarraconense. Si de algo se puede calificar a la gastronomía de la zona de Reus, es de variada, saludable y deliciosa. El recetario de la provincia, al igual que el de otras regiones de la zona, se basa fundamentalmente en la llamada dieta mediterránea, que a día de hoy es ya Patrimonio de la Humanidad. La cocina de Tarragona cuenta con las mejores materias primas de la tierra y el mar, siendo éste el proveedor de uno de los ingredientes principales de los platos: el pescado. Las distintas especies aparecen en mil y una recetas, siempre aliñadas y cocinadas con el magnífico aceite de oliva de la zona y acompañadas de las verduras de las fértiles huertas o los célebres arroces del Delta del Ebro.
Las variedades de pescado que aporta el Mare Nostrum son muchísimas: el lenguado, que se prepara a la plancha acompañado de salsa de almendras; las anchoas, ingrediente tradicional del esmarris (guiso marinero similar a la marmita o marmitako, con aceite de oliva, tomate, pescado y ñoras); el xató, una ensalada que lleva bacalao y anchoas, aliñadas con la salsa que da nombre al plato; las zarzuelas y guisos de pescados y mariscos; y muy especialmente el all i pebre, un guiso muy especial que se elabora a base de anguilas, ajos, pan, pimentón, almendras y especias como la canela o el clavo.