
25 SEP 2017
Aeropuerto de Barcelona-El Prat
Transporte público
08820 El Prat de Llobregat, Barcelona
Arco de Triunfo de Barcelona
Lugares de interés
Passeig de Lluís Companys, 08003 Barcelona
Ayuntamiento de Barcelona
Servicios de urgencia
Plaza Sant Jaume, 1, 08002 Barcelona
Bomberos de l'Eixample
Servicios de urgencia
Parc de Bombers de l'Eixample: Carrer d'Aragó, 2, 08015 Barcelona
Can Fusté
Restaurante
Gran Via de Carles III, 52, 08028 Barcelona
Casa Batlló
Lugares de interés
Passeig de Gràcia, 43, 08007 Barcelona
Centre Comercial Gran Via 2 L
Compras/Comercio
Avinguda de la Granvia, 75, 08908 L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona
City Hall
Vida nocturna
Rambla de Catalunya, 2-4, 08007 Barcelona
Espai Gastronòmic Roma 2009
Restaurante
Arístides Maillol s/n, 08028 Barcelona. Se encuentra dentro del propio Camp Nou.
Estación Barcelona-Sants
Transporte público
Carrer Numància, 08906 L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Estadio Olímpico Lluís Companys
Deporte y Salud
Passeig Olímpic, 15-17, 08038 Barcelona
Europcar Barcelona - Sants
Alquiler de vehículos
Carrer Joan Peiró, 3, 08014 Barcelona
Fifteen
Restaurante
Av. Dr. Marañón, 8, 08028 Barcelona
Guardia Urbana - Distrito De Les Corts
Servicios de urgencia
Carrer de les Corts, 25, 08028 Barcelona
Hertz - Sants
Alquiler de vehículos
Carrer de Viriat, 45, 08014 Barcelona
Hospital Universitari Dexeus - Grupo Quirónsalud
Servicios de urgencia
Calle Sabino Arana, 5-19, 08028 Barcelona
Hotel Catalonia Rigoletto ****
Hoteles
Carrer de Sabino Arana, 22-24, 08028 Barcelona
Hotel NH Barcelona Stadium ****
Hoteles
Travessera de les Corts, 150-152, 08028 Barcelona
La Nueva Marquesa
Restaurante
Carrer del Pintor Tapiró, 10, 08028 Barcelona
La Pedrera-Casa Milà
Lugares de interés
Provença, 261-265, 08008 Barcelona
Le Noire
Vida nocturna
Carrer d'Aribau, 158, 08036 Barcelona
Opium Barcelona
Vida nocturna
Passeig Marítim, 34, 08003 Barcelona
Palau Blaugrana
Deporte y Salud
Avenida de Joan XXIII, s/n, 08028 Barcelona
Se encuentra en el Camp Nou
Palau de la Música Catalana
Lugares de interés
C/ Palau de la Música, 4-6, 08003 Barcelona
Palau Sant Jordi
Lugares de interés
Passeig Olímpic, 5-7, 08038 Barcelona
Pans & Company
Restaurante
Carrer d'Aristides Maillol, 12, 08028 Barcelona.
Se encuentra dentro del propio espacio del Camp Nou.
Parada de Autobús
Paradas transporte mas cercanas
Parada: Estadi Futbol Club Barcelona
Lineas: 75, L12
Parada: Les Corts- Arizala
Línea: H8
Parada de Metro
Paradas transporte mas cercanas
Línea 3 paradas Collblanc o Badal (Cerca accesos 2 a 17)
Línea 5 paradas Les Corts (Cerca accesos 17 a 21, y Maria Cristina (cerca accesos 1 a 11)
Parque Güell
Lugares de interés
Park Güell, 08024 Barcelona
Pedralbes Centre
Compras/Comercio
Avinguda Diagonal, 609, 08028 Barcelona
Pista de Gel
Deporte y Salud
Av. de Joan XXIII, s/n, 08028 Barcelona.
Se encuentra dentro del Camp Nou
Plaza de Cataluña
Lugares de interés
Plaça de Catalunya, 08002 Barcelona
Razzmatazz
Vida nocturna
Carrer dels Almogàvers, 122, 08018 Barcelona
Real Club de Tenis Barcelona
Deporte y Salud
Carrer de Bosch i Gimpera, 5, 08034 Barcelona
Sagrada Familia
Lugares de interés
Carrer de Mallorca, 401, 08013 Barcelona
Sala Bikini Barcelona
Vida nocturna
L'Illia, Avinguda Diagonal, 547, 08029 Barcelona
Senator Barcelona Spa Hotel ****
Hoteles
Carrer del Cardenal Reig, 11, 08028 Barcelona
Sushi Pak
Restaurante
Carrer d'Arizala, 53, 08028 Barcelona
Tres Copes
Restaurante
Travessera de les Corts, 130, 08028 Barcelona
Ultramarinos Barcelona
Vida nocturna
Carrer de Sant Pau, 126, 08001 Barcelona
Previa | 2 NOV 2018
Reus y Lugo quieren romper la igualdad
Catalanes y gallegos vivirán un encuentro marcado por la igualad entre dos equipos que quieren dar un paso adelante en la tabla.
Actualidad | 29 OCT 2018
Alberto Jiménez Monteagudo, nuevo técnico del CD Lugo
El club gallego ha confirmado su relevo en el banquillo tras anunciar la destitución de Javi López después de la derrota por 1-2 sufrida ante el Cádiz CF.
Previa | 26 OCT 2018
Previa | 19 OCT 2018
Previa | 11 OCT 2018
Previa | 5 OCT 2018
Previa | 28 SEP 2018
Previa | 21 SEP 2018
Real Zaragoza y Lugo quieren volver al camino del triunfo
Aragoneses y gallegos se enfrentan en La Romareda en busca de una victoria que renueve ilusiones y permita olvidar la derrota del pasado fin de semana.
La ciudad de Barcelona está situada en un punto geográfico estratégico en la costa mediterránea de la Península Ibérica, protegida por la sierra de Collserola, delimitada por dos deltas fluviales y rodeada de una naturaleza privilegiada. Esto ha propiciado su crecimiento sostenible: la ciudad se ha convertido en una gran metrópoli europea integrada en su entorno.
Barcelona ha crecido en un terreno ligeramente en pendiente que se extiende entre los deltas fluviales de los ríos Besòs, al noreste, y Llobregat, al sureste, del cual lo separa la montaña de Montjuïc, que se eleva 184 metros sobre el nivel del mar y se integra en la ciudad como uno de sus grandes jardines. Además, queda protegida por la sierra de Collserola, que la rodea por atrás a lo largo de 8.000 hectáreas. Este gran pulmón verde, declarado Parque Natural en el 2010, tiene como punto más alto la montaña del Tibidabo, con 516 metros de altitud, y se prolonga en siete colinas por las zonas altas de la ciudad, la de la Peira, la del Carmel, la de la Rovira, la de la Creueta del Coll, la del Putxet, la de Monterols y la de Modolell. Las colinas, muy urbanizadas, han dado vida a barrios verdes, que son, al mismo tiempo, verdaderos miradores desde donde contemplar la ciudad.
Durante la Edad Media, Barcelona se convirtió en Ciudad Condal y ganó relevancia política. Pasó a ser la sede de las principales instituciones de poder de la Cataluña Vieja, lo que propició una intensa actividad comercial que la hizo crecer y expandirse, y vestirse con magníficos edificios de arquitectura gótica.
A principios del siglo IX, después de la invasión musulmana y de la expulsión de los árabes de la península Ibérica por parte de los francos, el territorio se organizó en condados a partir de divisiones territoriales de la época visigótica. En el siglo XI, el conde Ramón Berenguer I promulgó los Usatges de Barcelona, el primer texto legislativo catalán, que buscaba resolver los problemas legales de la nueva sociedad feudal y que se aplicó en toda la Cataluña Vieja.
A finales del siglo XVII y principios del XVIII, Barcelona seguía siendo una ciudad dinámica e interconectada con el mundo, pero sufrió largos asedios en largas guerras que le causaron cicatrices profundas. Gracias al espíritu de superación de los barceloneses, a finales del siglo XVIII resurgió como motor económico, iniciando una próspera actividad industrial que arraigaría a lo largo del siglo XIX.
Mientras la ciudad crecía industrial y demográficamente, los acontecimientos políticos y sociales, con el estallido de la Guerra Civil Española y la larga dictadura posterior, definieron unos tiempos convulsos. A finales del siglo XX, con la llegada de la democracia, Barcelona resurgió, como un ave fénix, dispuesta a convertirse en una gran metrópoli del siglo XXI.
La introducción de la electricidad a principios del siglo XX marcó una nueva etapa en el futuro de la ciudad industrial. Se instaló la Compañía Barcelonesa de Electricidad, que generaría una creciente actividad y que, en el año 1925, ya llegaría a producir un tercio de la energía total generada en España y un 70 % de la de Cataluña. El aumento de la actividad industrial y la continua necesidad de más trabajadores fueron a la par del crecimiento.
También inició un nuevo desarrollo urbanístico durante la década de los ochenta, propiciado sobre todo a raíz de la candidatura y designación de la ciudad como sede de los Juegos Olímpicos de 1992. Esto generó una nueva fiebre constructora que no solo dejó complejos deportivos de primer orden, sino también nuevos barrios y grandes infraestructuras
Barcelona tiene un clima mediterráneo húmedo, así que, en cualquier estación del año Barcelona vive bajo el sol, disfrutando de un clima cálido e acogedor. Las temperaturas son cálidas en verano y suaves en invierno, con poca oscilación térmica diaria.
Santa Rita
La fiesta de Santa Rita, patrona de los imposibles y de las vendedoras ambulantes de rosas, es la celebración más concurrida de la religiosidad popular del barrio del Raval.
Cors Mults
La fiesta de los Cors Muts es una celebración popular muy arraigada en algunos barrios de Barcelona que tiene lugar el lunes de Pascua Granada y el fin de semana anterior.
Sant Jordi
El Día de Sant Jordi, patrón de Cataluña, es una fiesta que con los años ha adquirido un tono reivindicativo de la cultura catalana. Los elementos centrales de la celebración son la rosa y el libro.
Encuentro de Santa Madrona
La parroquia de Santa Madrona del Poble-sec, situada en la calle de las Tapioles, organiza el tradicional encuentro en honor a la santa, el cuarto domingo después de Pascua.
Festividade de Corpus Christi
La festividad de Corpus, que durante siglos se ha considerado la auténtica fiesta mayor de la ciudad, es una tradición que tiene más de seiscientos años de historia en Barcelona.
Noche de San Juan
La verbena de San Juan es una fiesta que se celebra por todo el país con formas muy diferentes. En Barcelona, es una celebración popular que cada uno vive a su manera, con encuentros vecinales, familiares o de amistades para cenar, tocar música y encender hogueras.
Fiesta de San Critòfor
San Cristóbal, patrón de los automóviles y protector de los viajeros, es una figura muy venerada desde hace siglos en diversos lugares de la ciudad. Se destaca la tradicional celebración de la calle de Regomir, delante de la capilla dedicada al santo.
Fiesta de la Mercè
Las fiestas de La Mercè, patrona de Barcelona, se celebran cada año alrededor del 24 de septiembre en las plazas y calles de toda la ciudad. Es una fiesta intensa, repleta de actividades de cultura popular muy diversas y para todas las edades.
Fiestas de Santa Eulalia
Las fiestas de Santa Eulàlia, también conocidas por Laia o fiesta de invierno de Barcelona, se celebran cada año alrededor del 12 de febrero en plazas y calles de toda la ciudad.
Carnaval de Barcelona
El carnaval es una celebración que pertenece al calendario lunar y se enmarca dentro del ciclo entero con sentido propio, el ciclo que pertenece a la cuaresma.
Barcelona es una ciudad poliédrica y se puede recorrer desde numerosos prismas. Se pueden hacer itinerarios para todos los gustos y siguiendo todo tipo de caminos: rutas históricas y arquitectónicas para descubrir la evolución y el desarrollo de la ciudad, rutas naturales para disfrutar de los numerosos espacios verdes y de los paisajes que le otorgan su belleza característica, rutas culturales que invitan a vivir una ciudad lista para cultivarse.
Barcelona en Parques
En Barcelona hay aproximadamente un centenar de parques. Algunos son enormes, como el parque del Guinardó, y otros son pequeñas parcelas que salpican de verde el entramado de edificios y calles de la ciudad. Hay parques temáticos, forestales, históricos, etc. Cada uno de ellos ha creado un vínculo especial con el barrio en el que se ubica, y entre todos hacen que la ciudad sea un punto de encuentro, de ocio y de conocimiento al aire libre. Esta ruta recorre algunos de los menos conocidos.
Arquitectura Contemporánea
La Barcelona contemporánea tiene el don de la ubicuidad: aparece, por sorpresa, aquí y allí, en el centro y en los barrios más alejados, conviviendo, perfectamente integrada, con la ciudad histórica, con plazas y edificios antiguos. Por ello es necesario alzar los ojos muy arriba, escrutar la ciudad y olfatear la vanguardia para encontrar la evidencia de que Barcelona es, como siempre ha sido, una ciudad profundamente esteta y profusamente creativa.
Ruta de Gloriès
El punto donde se cruzan la Gran Vía y la avenida Diagonal se ha convertido en el núcleo de una nueva área comercial y de negocios: en torno a la plaza de las Glòries, se aglutinan hoteles, centros culturales, sedes de importantes empresas multinacionales y tiendas. Allí, edificios vanguardistas como la Torre Agbar y el flamante Diseño Hub conviven con las fábricas centenarias, los callejones antiguos y la vida vecinal. ¡Bienvenido a las Glòries!
La Ruta del Diseño
Si el diseño fuera solo belleza y originalidad, Barcelona ganaría por goleada en un concurso internacional. Pero el diseño es también, y sobre todo, una forma de entender la vida: la herramienta para transformar espacios y paisajes, sublimándolos y haciéndolos asequibles y útiles al mismo tiempo. En eso, Barcelona también se lleva la palma. La ciudad entera es un regalo para la vista y, a la vez, un paradigma de ergonomía urbana.
Barcelona en Diagonal
La avenida Diagonal cruza Barcelona de oeste a este: desde la parte baja del barrio de Pedralbes hasta el mar, en la zona Fòrum. Recorrer sus 11 kilómetros es hacer un viaje por la variadísima arquitectura barcelonesa: aquí confluyen obras maestras del modernismo, del racionalismo y de la arquitectura contemporánea más innovadora. El paseo está lleno de comercios, buenos restaurantes y locales de ocio.
Barcelona Literaria
Barcelona es una ciudad muy vinculada a la literatura. Numerosos escritores la han retratado en sus obras. Ha protagonizado grandes éxitos editoriales de prestigio internacional. Muchos de sus barrios han sido el escenario vital y literario de autores de renombre. Anímate a conocer la ciudad literaria y a visitar las Barcelonas de J. V. Foix, Mercè Rodoreda, Montserrat Roig, Terenci Moix, Vázquez Montalbán y Juan Marsé.
La ruta del Agua
La apasionante historia de Barcelona se puede abordar también a través del agua y de los diferentes sistemas de suministro que la ciudad ha tenido a lo largo del tiempo, de los que se conservan numerosos restos. Asimismo, los avances en ingeniería hidráulica han hecho posibles obras como la recuperación del río Besòs. En Barcelona, sin embargo, el agua es un bien escaso y, hoy en día, se invierten muchos esfuerzos para garantizar un consumo eficiente.
Ruta de Gaudí
La genialidad de Antoni Gaudí dejó huella en Barcelona mucho más allá de L'Eixample y del Park Güell. En distritos como Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Gràcia se esconden obras suyas que son casi un secreto y que permiten descubrir nuevos aspectos de este arquitecto y de la ciudad. ¡Hacer una ruta por las obras de Gaudí más desconocidas depara numerosas sorpresas
Barcelona tiene una gran oferta de restaurantes, muy variada y para todos los gustos y presupuestos. Además, la capital catalana es la cuna de algunos de los cocineros más galardonados del mundo, como Ferran Adrià, Carme Ruscalleda o Sergi Arola.
Pocas ciudades del mundo como Barcelona pueden garantizar una experiencia gastronómica de primera categoría. Su oferta es un buen ejemplo de las maravillas de la cocina mediterránea de Cataluña, que conjuga mar y montaña, carne y pescado. No obstante, en lugar de dormirse en los laureles de la tradición, la gastronomía barcelonesa ha evolucionado y, con sus innovaciones, se ha convertido en una de las mejores tarjetas de presentación de la ciudad ante el mundo.
Barcelona ejemplifica la tradición y la riqueza gastronómica de un país que, durante muchos siglos, ha sido tierra de paso y se ha empapado de la carga cultural de varias civilizaciones. Un recorrido por la ciudad permite descubrir constantemente nuevos locales que representan cocinas de todo el mundo. No cabe duda: para los amantes de la gastronomía, Barcelona es un auténtico paraíso.
Comida al aire libre
Ir a comer fuera es, con diferencia, la primera actividad de ocio de los barceloneses y para comprobarlo, basta con dar un paseo por las calles de la ciudad para apreciar el gran número de establecimientos que se dedican a la restauración. Muchos de estos locales, además, disponen de terraza, porque a los habitantes de Barcelona les encanta comer en el exterior.
Bares y Restaurantes históricos
Barcelona es una ciudad con una gran tradición culinaria. Hay muchos restaurantes antiguos e históricos, establecimientos donde, sin quererlo, las paredes son capaces de explicar parte de la historia de la ciudad.
El aperitivo del mediodía
A los barceloneses les gusta la costumbre de reunirse al mediodía y compartir conversaciones y tapas con los amigos con un vaso de vermú en la mano. Cada vez son más y mejores los bares y bodegas que apuestan por convertir el aperitivo en el mejor momento del día.
Tradición de la cocina catalana
La cocina catalana está llena de platos característicos que todavía hoy se continúan elaborando y sirviendo en muchos restaurantes tradicionales. Platos que se pueden degustar en establecimientos de gran tradición e incluso en masías urbanas que te transportan a otros tiempos.
La Barcelona Pastelera
Con una historia que se remonta a la Edad Media y una gran variedad de dulces tradicionales, el arte pastelero siempre ha tenido un gran protagonismo en Barcelona, y se puede comprobar tanto en pastelerías históricas como en las más vanguardistas.