
4 JUN 2023
Basílica menor de Santa María de Elche
Lugares de interés
Plaça de Sta. Maria, s/n, 03202 Elx, Alacant
Cala Negra
Restaurante
Sector E-26, 19, 03208 Elche, Alicante
Charly Asador
Restaurante
Carrer Algorfa, 203, 03203 Elx, Alacant
El Palmeral
Lugares de interés
Passeig de l'Estació, 2, 03202 Elx, Alacant
Elche Tourist Info - Oficina de turismo
Información adicional sobre ciudad
Cases Mare de Déu, 7, 03202 Elx, Alacant
Estación de Autobuses de Elche
Transporte público
Av. del Alcalde Vicente Quiles, 4, 03202 Elche, Alicante
Gold Discoteca Elche
Vida nocturna
Carrer Mallorca, 8, 03203 Elx, Alacant
Hospital de Elche
Servicios de urgencia
03203 Elche, Alicante
Hospital General Universitario de Elche
Servicios de urgencia
Carrer Almazara, 11, 03203 Elche, Alicante
Hotel Huerto del Cura
Hoteles
Carrer Porta de la Morera, 14, 03203 Elx, Alacant
Hotel ibis Alicante Elche
Hoteles
Calle Barchell, 5, 03203 Elche, Alicante
Huerto del Cura
Lugares de interés
Carrer Porta de la Morera, 49, 03203 Elx, Alacant
La Comedia Glorieta
Vida nocturna
Carrer Trinquet, 1, 03202 Elx, Alacant
Mesón El Gorrión
Restaurante
Calle Alcalde Juan Hernández Rizo, 52, 03203 Elche, Alicante
Palacio de Altamira
Lugares de interés
Carrer de la Diagonal del Palau, 7, 03202 Elx, Alacant
Parque Municipal
Lugares de interés
Paseo de la Estación, s/n, 03202 Elche, Alicante
Parque natural de El Hondo
Lugares/acontecimientos destacados fuera ciudad
03293 Elche, Alicante
Restaurante la Trobada
Restaurante
Avenida de Manuel Martínez Valero, 3, 03208, Elche, Alicante
Ten 10 Elche
Vida nocturna
Carrer Sabadell, 13, 03203 Elx, Alacant
TRYP Ciudad de Elche Hotel
Hoteles
Avinguda en Joan Carles I, 7, 03203 Elx, Alacant
Previa | 2 NOV 2018
Previa | 27 OCT 2018
Previa | 26 OCT 2018
Actualidad | 20 OCT 2018
Inaugurada la peña Cadistas de Barcelona
Al acto acudían como invitados de honor los periodistas Tomás Guasch y Sergio Fidalgo.
Previa | 20 OCT 2018
Previa | 19 OCT 2018
Actualidad | 13 OCT 2018
La Peña Cadista 4 Gatos premia a la Federación de Peñas del Cádiz
Durante la XI edición de entrega de sus premios.
Previa | 12 OCT 2018
Elche es una ciudad y municipio español situado en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana y capital de la comarca del Bajo Vinalopó. La población total en el municipio supera los 227.000 habitantes. El área metropolitana de Alicante-Elche, que agrupa a Elche con la conurbación de Alicante-San Vicente del Raspeig-San Juan de Alicante y con las localidades cercanas de Santa Pola y Crevillente, es la octava más poblada de España, con unos 765 000 habitantes aproximadamente.
Elche ha tenido dos emplazamientos a lo largo de su historia. El primero en el yacimiento de l’Alcudia, situado dos kilómetros al sur del actual núcleo urbano, habitado desde el neolítico hasta la etapa visigoda y que ofrecía la ventaja estratégica de su fácil defensa gracias al río Vinalopó. El núcleo primitivo se desarrolló hasta configurar en el siglo V a. C. la ciudad ibérica de Helike, que perduró hasta la invasión cartaginesa en el 280 a.C. Fue la época esplendorosa de la cultura ibérica, en la que esculpió la Dama de Elche. En el años 209 a.C. la ciudad ibérica se romaniza, y ya en el siglo I a. C. adquiere el título de Colonia Iulia Illice Augusta. Desde aquí en adelante fueron constantes las destrucciones y reconstrucciones a consecuencia de la llegada de los bárbaros y la etapa final de los visigodos.
Con la llegada de los árabes a la ciudad se traslada a su emplazamiento actual entre los siglos VIII y IX, al barrio conocido como la Vila Murada. La conquista cristiana de Jaime I, en 1265, obligó a los musulmanes a marcharse al Raval de Sant Joan. A principios del siglo XVII, Elche pierde un tercio de su población a consecuencia de la expulsión de los moriscos. En el siglo XIX surgió la importante actividad alpargatera, origen de la actual industria del calzado que potenció el crecimiento de la ciudad.
Elche disfruta de un clima típicamente mediterráneo, con inviernos suaves y veranos moderadamente calurosos. No hay una excesiva variación de temperaturas a lo largo del año ya que pueden oscilar entre los 26º de media en verano y los 17º en invierno. Las lluvias son escasas y se concentran sobre todo en primavera y otoño. Especialmente en esta última estación, se pueden dar lluvias torrenciales provocadas por la acumulación de calor en las capas de nubes y la llegada de masas de aire frío polar.
Moros y Cristianos
La fiesta de Moros y Cristianos nace como rememoración de la etapa de poderío musulmán en la Península Ibérica y de las batallas que fueron alternando el poder entre musulmanes y cristianos. Se celebra del 7 al 11 de agosto y es el primer acto en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona de la ciudad. Es una multitudinaria representación que conmemora la reconquista cristiana de la ciudad. Está compuesta por la participación de doce comparsas, seis de ellas pertenecientes al bando Moro y otras tantas al bando Cristiano, compuestas cada una de ellas por varios cientos de participantes de ambos sexos.
Nit D´l´Albà
La noche del 13 de agosto es la Nit de l’Albà, una de las celebraciones más esperadas por los ilicitanos. Esta noche, cientos de artificiospirotécnicos visten la noche de luz, color y sonido. Esta fiesta, muy característica de la ciudad, tiene su origen en la Edad Media, en laque las familias ofrendaban a la Virgen con un cohete por cada uno de sus hijos. Hoy aquella tradición ha derivado en el lanzamiento decientos de palmeras que se lanzan de manera coordinada y alterna desde diferentes puntos de la ciudad. Además, los ciudadanosadquieren y lanzan pirotecnia de forma individual y espontánea en el tiempo que dura la lluvia de fuego.
Nit D´la Roà
La noche que transcurre entre el 14 y el 15 de agosto tiene un especial significado en las fiestas de Elche. Al final de la primera parte del Misterio que se representa en la tarde del día 14, la Virgen muere rodeada de los apóstoles y, mientras su alma es subida al cielo de la iglesia de Santa María por el coro del Araceli, su cuerpo queda expuesto a la veneración de los fieles en el cadafal de la Basílica. Durante toda la noche serán miles los ilicitanos que velarán este cuerpo en la tradicional Roà: con cirios encendidos recorrerán las mismas calles por las que, en la mañana siguiente, pasará la procesión del entierro de María. Es noche de cumplir promesas hechas en días de angustia, de recordar a familiares enfermos o difuntos, es noche en la que se entremezclan sentimientos y devociones con regocijos y alegrías.
Ruta del Palmeral
La ruta comienza y finaliza en el Huerto de San Plácido. En él encontramos una casa tradicional que data del siglo XIX, compuesta por dos cuerpos unidos por un puente de madera. En su interior se halla el Museo del Palmeral. El museo desvela los orígenes, historia, desarrollo y cultura del palmeral, facilitando al visitante la comprensión de los motivos por los que la UNESCO otorgó la distinción de Patrimonio de la Humanidad a este bien de excepcional valor.
Rutas del Clot de Galvany
Este humedal es un excelente ejemplo de los marjales costeros que la expansión urbanística relacionada con el turismo ha puesto en peligro. El Clot de Galvany sufrió una grave agresión en 1978 cuando fue sometido a obras de drenaje y movimientos de tierra que alteraron su fisonomía. La presión ciudadana le salvó de la destrucción y el Ajuntament d’Elx se hizo cargo de su gestión y protección.
Rutas Parque Natural de las Salinas
El parque natural de las Salinas, de 2.469 hectáreas, está situado en los términos municipales de Elche y Santa Pola.
Rutas por el Hondo
El Parque Natural de El Hondo forma parte de lo que fue la Albufera de Elche, desecada casi en su totalidad a partir del s. XVIII. En la actualidad está constituido por dos embalses reguladores de agua para riego alrededor de los cuales se disponen una serie de charcas y saladares, todo ello rodeado por un paisaje de cultivos y palmerales que conforman un paisaje excepcional. Es Parque Natural desde 1988, figura en los listados del RAMSAR y está clasificada como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
Además de su gran riqueza cultural, Elche ofrece una excelente gastronomía, en la que se emplea la gran variedad de productos que ofrece la zona. Una rica huerta y la proximidad de la costa marcan la historia culinaria de la población. El plato más conocido de la cocina ilicitana es el Arroz con Costra, aunque también hay que destacar el Arroz con Conejo y Caracoles y sin olvidar el tradicional Puchero con Pelotas. También es muy apreciado el Mujol del Hondo con all i oli y el marisco del litoral.
De los postres hay que destacar los frutos de la tierra (dátiles, higos, granadas …) como también la Tortada de Elche o el Pan de higo. Entre las bebidas tradicionales encontramos el destilado de la flor de cantueso, el anís de paloma (el popular “Nugolet”) y el Licor de Dátil.
A la hora de buscar un lugar donde saborear las maravillas gastronómicas de la cocina ilicitana, la ciudad ofrece muchas oportunidades, tanto en el casco urbano como en las inmediaciones, en el campo de Elche. El visitante dispone de una amplia oferta de restaurantes que abarcan la cocina mediterránea tradicional de la zona, la cocina internacional y la más moderna cocina de autor. Y si lo que desea es ir de tapas, hay interesantes lugares donde saborear los productos más exquisitos.